Orellana conmemora 482° Aniversario del Descubrimiento del Amazonas

El 12 de febrero de 1542, Francisco de Orellana descubre el Gran Río Amazonas. Exactamente, cuatro siglos más tarde, el Perú es victorioso en la Guerra del 41, afirmando su soberanía mediante el Protocolo de Río de Janeiro suscrito el 29 de enero de 1942, que puso fin a una intensa lucha de casi siete meses.
Como se ve, un llamativo empalme de fechas en dos trascendentales eventos para el país; lo que motivó al gobierno peruano a crear un objeto de la memoria histórica para preservarla: el Monumento de Orellana.
Al respecto, dicho Monumento está ubicado en el lugar donde Francisco de Orellana vislumbró al grandioso río, en el actual distrito de Las Amazonas, provincia Maynas, región Loreto. Segundo, en este mismo sitio estuvo instalado un destacamento militar que luchó en la Guerra del 41.
En consecuencia, el 12 de febrero conlleva la conmemoración de dos notables eventos, para los cuales se ha preparado un programa especial dirigido a toda la comunidad. La Municipalidad Provincial de Maynas y Municipalidad Distrital de Las Amazonas, en articulación con diversas instituciones, entre ellas la Corte de Loreto, extienden la cordial invitación.

PROGRAMA CELEBRATORIO
SÁBADO 10 DE FEBRERO
07:00 a.m. Periplo con invitados (Iquitos, Mazán, Indiana, Orellana). Salida del puerto Don José
09:00 a.m. Feria Multisectorial (participa “Justicia en Tu Comunidad”).
10:30 a.m. Partido de fútbol femenino de exhibición evocando a las Amazonas de la leyenda.
02:00 p.m. Presentación de trabajos del Concurso Literario alusivo al Descubrimiento del Río Amazonas
05:00 p.m. Bingo
06:30 p.m. Escenificación de la llegada de Francisco de Orellana y sus huestes. Documental narrado.
07:00 p.m. Concurso Alegórico de pequeñas embarcaciones fluviales en quebrada de Aguas Negras.
08:00 p.m. Conferencia: “El Descubrimiento del Amazonas por Francisco de Orellana. Los aportes de Antonio Raimondi a la Amazonía”.
Velada artística.
00:00 a.m. Camaretazos

DOMINGO 11 DE FEBRERO
07:00 a.m. Misa solemne
08:00 a.m. Izamiento del Pabellón Nacional. Desfile cívico.
08:30 a.m. Sesión Solemne: Apertura del alcalde distrital de Las Amazonas. Himno Nacional. Palabras del alcalde. Saludo del alcalde provincial de Maynas y Gobernador Regional de Loreto.
Conferencia: “La Guerra del 41 y la Fundación de Las Amazonas”
Reconocimiento a personalidades
10:00 a.m. Retorno a visitantes

HISTORIA DE LAS AMAZONAS Y GUERRA DEL 41
Francisco de Orellana y Gaspar de Carbajal
Un personaje de suma relevancia, pero poco mencionado, es el cura dominico Gaspar de Carvajal, el único expedicionario que sabía leer y escribir. Él, al retornar a Madrid, en 1543, redactó el informe de las incidencias del viaje del descubrimiento del Gran Río de las Amazonas o Marañón, que alimentó con su febril imaginación sobre utopías europeas como la Ciudad de Oro (“El Dorado”) y de las mujeres guerreras (“Las Amazonas”).
Su “Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande de las Amazonas” fue presentada al emperador Carlos V, sirviendo además a Francisco de Orellana, quien organizó dicha expedición, para defenderse de la acusación de traición que Gonzalo Pizarro le atribuyó ante los tribunales de justicia de Madrid.
Luego de dos años que duró el proceso, Orellana fue absuelto y organizó una nueva empresa hacia el Amazonas junto a Gaspar de Carvajal. Sin embargo, encontró la muerte en el trayecto, en 1545. Por lo que el cura dominico retornó a Centro América, y luego fue a Lima donde murió. Sus restos yacen en las catacumbas del Convento de Santo Domingo.
Cabe anotar que los hermanos Francisco, Hernando y Gonzalo Pizarro eran primos hermanos de Francisco de Orellana, como también de Gaspar de Carbajal. Todos eran nacidos en el pueblo medieval de Trujillo, y provenían de familias pobres dedicadas al pastoreo. No sabían leer ni escribir (excepto Carvajal), algo común en clases bajas de la época que conformaron en su mayoría las tropas expedicionarias.
El informe de Carvajal circuló restringidamente en los círculos de poder del reino, proscribiéndose su publicación por razones de seguridad, pues otras potencias europeas de la época procuraban identificar nuevos territorios en América para asentarse. Incluso, el reino de España prohibió nuevas incursiones en territorios amazónicos, lo que se cumplió durante cerca de un siglo. Sin embargo, otro evento fortuito habría de romperlo.
Una expedición con cerca de 2 mil hombres emprendió un viaje de reconocimiento hacia Quito, todos ellos bajo la autoridad del capitán Pedro de Texeira. Luego de permanecer por más de un año en Quito, retornaron hacia el Pará portugués el 12 de diciembre de 1639. Este viaje fue acompañado por el cura franciscano Domingo de Brieva y el jesuita Cristóbal de Acuña, cuya “Relación” o informe “Nuevo descubrimiento del Gran Río de las Amazonas en el año de 1639” fue publicado en Madrid en 1941.
El conocimiento del informe de Acuña por el cartógrafo francés N. Sanson D’ Abbeville despertó su creatividad, elaborando el Primer Mapa del Mundo (imaginado, por supuesto) del ya famoso Río Amazonas, el cual fue reemplazado por el mapa más realista elaborado por el jesuita Samuel Fritz, en 1707. Este último mapa informó la cartografía del mundo por más de un siglo. Fritz, es otro personaje de gran relevancia que aportó con estos conocimientos, además de defender los territorios de nuestra Amazonía peruana (lo que será abordado en otra oportunidad). Para conocimiento, él está enterrado en Jeberos (provincia de Alto Amazonas).
Defensa de la Amazonía
El vasto territorio de nuestra Amazonía, hoy en lamentable abandono e incomunicado por la falta de vías terrestres; costaron la sangre de miles de peruanos.
Uno de los conflictos bélicos de mayor riesgo y bastante reciente, y que pudo llevarnos a perder estas tierras, fue la Guerra del 41. Felizmente, el Perú logró el triunfo en 1942, coincidentemente a cuatrocientos años que se descubrió el Río Amazonas, valiosa heredad, el más largo y caudaloso del mundo, y de una grandiosa biodiversidad.
Antecedente
Cuando Perú logró su Independencia tuvo como fronteras las mismas que tuvo como Virreinato del Perú. Al respecto, se aplicaba el principio de uti possidetis iuris consiste en que el país que acaba de ser independizado conservaba las mismas fronteras de los viejos territorios coloniales de los cuales emergió.
Todos los virreinatos y capitanías del Imperio Español en América que lograban emanciparse tenían el derecho de establecer su territorio sobre lo que fue su colonia; pero no era tan fácil. Había desacuerdos. En especial, uno que puso en debate el territorio llamado Comandancia General de Maynas, que era región de la selva, que pasó a ser la manzana de la discordia.
La Corona Española había expedido varias órdenes para decidir el destino de la Gobernación de Maynas, cada una de estas órdenes se llamaba Real Cédula. Precisamente, por una Real Cédula expedida por el rey de España se creó el Virreinato de Nueva Granada en 1717. Este virreinato estaba conformado por la Capitanía General de Venezuela y las audiencias de Panamá, Santa Fe y Quito. La audiencia de Quito contenía una parte de Maynas; no obstante, mediante la Real Cédula de 1802, se ordenó que Maynas pertenezca al Virreinato del Perú.
Incluso, el Virrey de turno encargó a sucesor que llevara a cargo este orden y así se hizo. Entonces, Maynas se desprendió del Virreinato de Nueva Granada y pasó a pertenecer a Perú. Pasaron los años, y Ecuador terminó desconociendo la Real Cédula de 1802. Se intentó hacer tratados, pero todos fracasaron. Ecuador seguía insistiendo con sus pretensiones territoriales. Hasta que, el 5 de julio de 1941, se desató la Guerra del 41 (Pillco, Hugo).
Francisco Requena
En el período del Virreinato, entra a tallar la crucial intervención de un providencial personaje, Francisco Requena, primer Gobernador y Comandante General de Maynas (1779), ingeniero militar y geógrafo de profesión, quien recibió el encargo de realizar la demarcación de los límites de los territorios amazónicos entre España.
En su calidad de primer Gobernador de Maynas, delimitó las fronteras de la Amazonía, sustentándolas en un plano oficial para fines del reino de España. Asimismo, esta misma cartografía reconoce y consigna, por primera vez, a Iquitos como núcleo urbano. A saber, en ningún otro mapa oficial, anterior al de Requena, figura Iquitos con este nombre y en la ubicación geográfica que hoy conocemos, lo que demuestra sin lugar a dudas su reconocimiento como ciudad, y el año de su fundación, revelándose una incógnita desconocida por largos años.
Dicha cartografía, fechada en 1796, acompañó al Informe elevado al rey español Carlos IV, dando cuenta de la situación en que se encontraban los dominios hispanos en la Amazonía, y recomendando que los territorios correspondientes a la Comandancia General de Maynas fueran segregados del Virreinato de Nueva Granada e integrados al Virreinato del Perú, a fin de procurar una mejor administración y defensa frente a las amenazas invasoras de los portugueses.
Así, en marzo de 1802, Requena hizo un último informe al rey, reiterando su posición. El original del mapa obra en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. Posteriormente, el 15 de julio de 1802, el rey Carlos IV de España dictó la Real Cédula que incorporaba estos extensos territorios al Virreinato del Perú. Fue el título jurídico con el que se fundó nuestra República, y que, como señalamos, Ecuador desconoció, dando lugar a la Guerra de 1941.