La Municipalidad Provincial de Ucayali y el Gobierno Regional de Loreto coordinan acciones para asistir a miles de familias damnificadas por las inundaciones, mientras se reportan daños en infraestructura, salud y producción agrícola.
La Municipalidad Provincial de Ucayali, ejecuta acciones urgentes para aliviar los daños provocados por la creciente de los ríos que ha afectado seriamente a las familias de diversos distritos de la provincia. En su calidad de presidente de la Plataforma de Defensa Civil Provincial, el alcalde Rodolfo Lovo Tello, indica que se han realizado gestiones ante el nivel regional, presidido por el gobernador, quien ha trasladado la situación al gobierno central. Asimismo, la autoridad hace un resumen de la situación en la que se encuentra la jurisdicción de la provincia de Ucayali.
Como respuesta a estas gestiones, el Ejecutivo ha dispuesto la asignación de 175 toneladas de ayuda humanitaria, alimentaria y no alimentaria, según lo establece el Decreto Supremo N°038-2025-PCM, que declara en emergencia varios distritos de la provincia de Ucayali. Esta ayuda será distribuida a través de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), quien se encargará de la entrega directa.
Del total de ayuda, 156 toneladas corresponden a alimentos, distribuidos de la siguiente manera: Contamana: 46.40 toneladas; Inahuaya: 3.65 toneladas; Padre Márquez: 18.68 toneladas; Pampa Hermosa: 9.83 toneladas; Vargas Guerra: 10.40 toneladas y Sarayacu: 67.50 toneladas.
Actualmente, el río Ucayali ha comenzado a descender, retirándose de gran parte de la zona céntrica de Contamana. Sin embargo, aún persiste la presencia de agua en áreas bajas y algunas calles del centro. La situación es más crítica en la zona rural, donde se ha reportado la pérdida total de la frontera agrícola, afectando a las familias que ya han empezado a retornar a sus viviendas sin encontrar productos básicos para su alimentación diaria.
Además, se han reportado casos de enfermedades en comunidades afectadas. En la comunidad nativa Manco Cápac, zona del Pisqui, se han identificado 14 personas con síntomas febriles y cuadros diarreicos, situación que ha sido comunicada al centro de salud correspondiente. Asimismo, una brigada sanitaria partirá hacia el distrito de Padre Márquez con el objetivo de asistir a los afectados durante tres días.
Desde el sector Agricultura se ha señalado la dificultad de geolocalizar a los parceleros que han perdido sus cultivos, lo cual impide la gestión de un bono agrícola de emergencia, similar al otorgado el año anterior. Solo cuatro agricultores de la provincia accedieron al bono en esa oportunidad. Por ello, se exige al Gobierno Regional que disponga los recursos necesarios para realizar este registro técnico y permitir que más agricultores accedan al beneficio. Indicó el presidente de la plataforma provincial de Ucayali.
Asimismo, la autoridad informó que se han desplegado brigadas municipales para limpiar las calles de Contamana, retirando los residuos y charcos dejados por la vaciante, a fin de prevenir enfermedades. En el sector educativo, se ha dispuesto la reubicación del centro educativo inicial San Francisco al auditorio municipal mientras se refacciona su infraestructura. Por su parte, el Centro Educativo 64198 está a la espera de la designación de una empresa constructora para su reconstrucción, dado el marco legal de la emergencia que permite obviar procesos de licitación.
Especial atención merece el Centro Educativo 64193, declarado inhabitable por Defensa Civil. Sus alumnos estudian actualmente en viviendas particulares y en el Instituto Superior Tecnológico de Contamana. A pesar de contar con expediente técnico aprobado y la urgencia declarada por tres años consecutivos, aún no se asigna el presupuesto para su reconstrucción.
Por otro lado, se ha registrado la pérdida de gallinas de chacra, lo que afectará la disponibilidad de huevos en la provincia. La situación económica de las familias se ha visto mermada por la paralización de actividades productivas y comerciales. Aunque hay carne disponible en los mercados, la capacidad adquisitiva de la población ha disminuido severamente.
El Mercado Señor de los Milagros, el más grande de Contamana, ha sufrido serios daños, especialmente en las zonas de venta de pescado y carne. Se ha dispuesto su refacción en un plazo de 20 días. Las principales calles como Mariscal Castilla y Amazonas presentan hundimientos y desprendimientos del asfalto debido a la humedad. Se espera que el nivel del agua siga bajando para iniciar las obras de rehabilitación.
En tanto, se aguarda la llegada de la ayuda del gobierno anunciada por el COER Loreto, que incluirá colchones, calaminas, utensilios de cocina y otros enseres básicos para las familias damnificadas. La Municipalidad Provincial de Ucayali ha entregado ya más de 1,800 paquetes de víveres, cada uno con aproximadamente 50 kilos de alimentos, pero los recursos han sido rebasados ante la magnitud de la emergencia, especialmente en zonas rurales que llevan más de 20 días bajo el agua.
La Municipalidad trabaja de manera coordinada con el Ejército, la Policía, los Bomberos, la Unidad Ejecutora de Salud, y las autoridades distritales, que conforman la plataforma provincial, haciendo frente a una de las emergencias más graves que ha sufrido la provincia de Ucayali en los últimos años.
Provincia de Ucayali recibirá 175 toneladas de ayuda humanitaria ante emergencia por creciente de ríos
