- En el II Encuentro de Alcaldes de Loreto realizado en la ciudad de Iquitos.
- Plantea que el petróleo de Loreto debe ser considerado un recurso de todos los peruanos y demanda acciones como la reforestación y la mejora de la alimentación infantil.
En el II Encuentro de Alcaldes de la Región Loreto, realizado el lunes 28 de abril en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Maynas, el alcalde provincial de Ucayali, Rodolfo Lovo Tello, dirigió un enérgico mensaje a los alcaldes y congresistas presentes.
En su intervención, Lovo Tello destacó la preocupación de las municipalidades que no cuentan con extracción petrolera en sus jurisdicciones, debido a la nueva distribución del Canon Petrolero, y señaló las dificultades que ello ha generado.
“Finalmente recibimos montos insuficientes debido a que, dentro del Canon Petrolero, egoístamente, no sé cómo ni cuándo se interpreta que en la zona donde se produce el petróleo, el canon es propiedad de esa jurisdicción. Yo creo que el petróleo de Loreto es de todos los loretanos. El petróleo de Loreto es de todo el Perú”, enfatizó el alcalde.
Lovo Tello comparó esta situación con la minería en Cerro de Pasco, señalando que, al igual que la minería de esa región es un recurso para todo el país, el petróleo de Loreto debe beneficiar a todos los pueblos de la región Loreto como un medio para superar la pobreza. De igual manera, exigió una rectificación en la aplicación del fideicomiso indígena, recordando que los pueblos indígenas fueron los primeros dueños de estas tierras.
“Con ese pensamiento de unidad, hay que también extender el fideicomiso indígena para todos los pueblos indígenas. Estoy totalmente de acuerdo con el fideicomiso fronterizo. Actualmente, por ejemplo, en la provincia de Ucayali, no nos toca ni un sol, porque no tenemos frontera con Brasil”, expresó el alcalde.
El alcalde también aprovechó la ocasión para hablar sobre las preocupaciones ambientales y de salud que afectan a la provincia de Ucayali y a la región Loreto. Señaló que en su jurisdicción se han deforestado 40,000 hectáreas y ha solicitado al Ministerio de Economía y al Gobierno Regional compromisos para la reforestación. “Somos una región endémica, somos una región con anemia y desnutrición. Nuestros niños no tienen una buena alimentación porque sus padres no tienen empleo, y esto se debe a que no pensamos en nuestra Amazonía”, argumentó.
Como parte de su intervención, Lovo Tello presentó diversos proyectos para ser financiados por el Fideicomiso del Gobierno Regional de Loreto, los cuales buscan atender las necesidades urgentes de la provincia de Ucayali y mejorar la calidad de vida de su población.
Cuanta con el apoyo de toda la población del distrito de Inahuaya, autoridades como usted necesitamos en le Gobierno Regional, que se preocupen por nuestra provincia olvidada. Bendiciones.