Titulares

Loreto une esfuerzos públicos y privados para impulsar la vacunación infantil y proteger la salud de la niñez

  • La cobertura de vacunación por primera vez alcanza los niveles pre-pandemia, pero no llega aún a niveles deseados.

Autoridades, sector privado y sociedad civil se comprometen en alianza para revertir esta situación.
Con la participación de autoridades regionales, representantes del sector salud, sector privado y sociedad civil, se desarrolló ayer en el Auditorio del Terminal Portuario de Loreto el lanzamiento oficial de la campaña «Vacunín: protegiendo el futuro de Loreto». Este esfuerzo tiene como objetivo impulsar la vacunación en la región y todo el país para mejorar las coberturas del esquema nacional en todo el ciclo de vida.
En Loreto, la cobertura de vacunación ha registrado un preocupante descenso respecto a los niveles alcanzados antes de la pandemia. Según datos oficiales del MINSA, en 2023 sólo el 48.9% de los niños menores de 12 meses completó su esquema de vacunación básico, una cifra considerablemente baja comparada con años anteriores.
En el evento, la organización Inversión por la Infancia presentó su «Infobarómetro de la Infancia», destacando estadísticas clave sobre la situación actual de salud infantil en la región, resaltando la necesidad urgente de intervenciones conjuntas entre el sector público, privado y sociedad civil.
Ángela Flores, Directora Ejecutiva de ALAFARPE, destacó la importancia de esta alianza multisectorial: «Es fundamental que autoridades regionales, sector privado y sociedad civil trabajemos juntos para aumentar la cobertura de vacunación. Esta campaña no solo busca mejorar los números, sino también proteger la vida y el futuro de miles de niños, embarazadas y adultos mayores loretanos que merecen vivir sanos y protegidos contra enfermedades prevenibles por vacunación».
En su presentación, la Directora Ejecutiva de ALAFARPE también destacó la preocupante situación de Loreto en temas de vacunación infantil, según datos compartidos durante la presentación. La región presenta actualmente una de las coberturas más bajas de vacunación a nivel nacional, poniendo en riesgo a más de 30,000 niños menores de cinco años que podrían contraer enfermedades prevenibles.
Solo el 56% de los niños menores de tres años en la región tiene completo su esquema de vacunación básica, una cifra muy por debajo del promedio nacional, que es del 70%. La pandemia afectó significativamente la vacunación en Loreto y todo el país. Solo en el año 2022, más de 18,000 niños menores de un año no fueron vacunados contra la poliomielitis en la región.
Representantes de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Loreto enfatizaron la importancia de fortalecer las campañas locales de vacunación y de facilitar la logística y recursos para llegar a las comunidades más alejadas.
Por su parte, Diego Hovispo, Presidente de ALAFARPE, resaltó la importancia de la educación y la lucha contra la desinformación: «En Loreto y muchas otras zonas del país, existe aún resistencia y desinformación sobre las vacunas, especialmente en zonas rurales y comunidades alejadas. Por ello, además del esfuerzo de vacunación, nuestra campaña trabajará en concientizar a los padres y cuidadores sobre la seguridad, eficacia y necesidad vital de vacunar a sus hijos».