Titulares

«El gobierno central sigue disponiendo del potencial que hay en las regiones a su regalada gana»

-Futuro consejero regional advierte sobre convulsión social

– Francisco Quispe indica que hay un desconocimiento grosero por parte del gobierno central a los estamentos democráticos de la región.

– Expresiones son aludidas a licencias para exploraciones petroleras como la conseguida recientemente por la empresa Gran Tierra Energy, en el «corazón de Iquitos».

Agrega que el gobierno central pasa por encima de la autoridad del Consejo Regional, del presidente regional y otras autoridades, manipulando el potencial que tiene cada región inconsultamente. José Francisco Quispe Farro, futuro consejero regional del movimiento Esperanza Región Amazónica, habla de eso y mucho más.

Futuro Consejero Regional, José Francisco Quispe Farro, del movimiento "Mera".
Futuro Consejero Regional, José Francisco Quispe Farro, del movimiento "Mera".

«Los cambios del sistema democrático no han permitido que el Consejo Regional haga valer la autoridad que le confiere la Ley. En ese aspecto debe haber voluntad del actual presidente para entender que se deben respetar las instancias democráticas que establece el Estado peruano. Lamentablemente en la gestión de Robinson y la actual, el Consejo Regional no ha tenido ese protagonismo. Por el bien de la democracia y el destino de la región, es necesario que se evite la confrontación y se socialicen las decisiones que se tomarán en este nivel al ejecutarlas luego el presidente de la región», subrayó Quispe.

¿Sin dejar de fiscalizar que es uno de los objetivos principales de los consejeros regionales?

-Claro, la labor es normativa y fiscalizadora. Debe entenderse también que es un estamento superior al presidente. Es un estamento democrático donde se toman las normativas, las decisiones y se dispone el cumplimiento de las mismas por parte del presidente.

¿Qué opina de los proyectos de alcantarillado, el tren?

-Un tema en la parte social, técnica y de normatividad usada para darle viada al mega- proyecto. Hay una serie de mega-proyectos que la región necesita con urgencia, conectarse a la red vial del país, tener aeropuertos estratégicos, contar con energía barata para el desarrollo sostenido en la región…

¿Qué opina de las exploraciones petroleras como la que se viene trabajando en el «corazón de Iquitos»?

-El centralismo se ha vuelto a reactivar y con mucha fuerza en el Perú, ha vuelto a atacar a nivel nacional. El proceso de descentralización se ha paralizado por intereses del gobierno central que se están haciendo sentir en la región. Hay un  desconocimiento grosero por parte del gobierno central a los estamentos democráticos de la región. El gobierno central sigue disponiendo del potencial que hay en las regiones a su regalada gana, pasando por encima de la autoridad del Consejo Regional, del presidente regional, el gobierno central sigue manipulando el potencial que tiene cada región de manera inconsulta.

Lamento decir que se esté gestando una convulsión en la región, no porque lo promueva el Frente Patriótico, o cualquier otro estamento, la protesta será de orden natural en base a las  acciones inconsultas del gobierno para tomar decisiones que compete a la región y que deben ser canalizadas a través de los estamentos democráticos. ¿Si no para qué hay elecciones, para qué elegir un Consejo Regional o un presidente regional, si el gobierno maneja todo desde Lima? Este avasallamiento grosero provoca la convulsión social en varias regiones…acá los loretanos son de armas tomar, hay que tener mucho cuidado.