Titulares

Cinco fallecidos y más de 5 mil casos de dengue tras inundaciones por lluvias intensas

  • Poblaciones vulnerables enfrentan brotes de la enfermedad mientras brigadas sanitarias no logran cubrir toda la región por resistencia y viviendas cerradas.

Las intensas lluvias que azotan Loreto desde inicios de año han desencadenado una crítica situación sanitaria. La inundación de comunidades enteras, producto del desborde de ríos, ha propiciado un alarmante incremento de casos de dengue. Según informó Carlos Álvarez, especialista de la Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Loreto, hasta el momento se han registrado 5.225 casos confirmados de dengue, dejando cinco personas fallecidas entre febrero y marzo, superando ya las cifras del año más crítico: el 2023.
La enfermedad avanza a pasos acelerados, con un aumento del 2.5% en pacientes febriles en comparación al año anterior. La situación se agrava con las condiciones climáticas, ya que, según pronósticos del SENAMHI, se esperan más lluvias en los próximos días, lo que favorece la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, especialmente en viviendas ubicadas en zonas inundables.
Los hospitales comienzan a sentir la presión. Actualmente, 14 personas se encuentran hospitalizadas con síntomas graves. La mayoría son niños y adultos mayores, los más vulnerables ante esta enfermedad.
«Lo más difícil es ver a los pacientes llegar con fiebres altísimas y sangrados. No todos pueden ser atendidos a tiempo», comentó una enfermera del hospital regional que prefirió mantener el anonimato.
Las brigadas del sector salud vienen desplegando operativos de fumigación en diversas zonas afectadas, pero enfrentan múltiples dificultades. “Muchos hogares están cerrados o las familias se niegan a permitir el ingreso del personal de salud por desinformación o miedo”, informó un vocero de la GERESA Loreto. Esta resistencia representa un grave riesgo para la comunidad, pues impide cortar la cadena de reproducción del mosquito.
La Gerencia Regional de Salud hizo un llamado urgente a la población para colaborar con las acciones de prevención. Recomiendan eliminar todo recipiente que acumule agua, mantener tapados los depósitos y, sobre todo, permitir el ingreso de los fumigadores.
“Necesitamos conciencia. Esta lucha contra el dengue es de todos. No podemos perder más vidas por falta de colaboración”, expresó Carlos Álvarez con preocupación.
Mientras tanto, cientos de familias siguen viviendo en medio del agua, sin acceso a servicios básicos y con el temor constante de enfermarse. En sus rostros se refleja no solo la preocupación, sino también la esperanza de ser escuchados y atendidos con mayor rapidez.
(C. Ampuero)