
ARTICULOS

Loreto necesita plantear propuestas agrarias razonables al gobierno nacional
Quiero empezar este artículo para recordarle a cada peruano que, a Fujimori, nunca hay que recordarle como el mejor presidente del Perú, si no el quien puso el fósforo de la corrupción y destruir un país en construcción.Entre 1990 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori impulsó una política para anular la actividad empresarial del…

Las manitoas no se equivocaron
Por: José Álvarez Alonso Cuando en noviembre y diciembre del año pasado amigos indígenas del Marañón me comentaron sobre el excepcional mijano de la manitoa, me dijeron que ese pez es agorero y anunciaba una gran creciente. Tan inusual fue ese mijano que me llegó una consulta desde el río Morona, de parte del Gobierno…

Un Nobel en Iquitos
En el viaje a París encontré en cierta calle algo sumamente maravilloso. Era el poema “El barco ebrio” de Arthur Rimbaud. El mismo ocupaba toda una cuadra con dibujos y es una de las mejores cosas que queda de esa Europa ahora amenazada por una nueva guerra. Y uno se pregunta por qué en las…

Los cocamas llegaron en ovadas en el siglo XIX al punto nombrado Nauta
Escribe: Pedro Mozombite(Cronista y Profesor de Historia)pedromozombite07@gmail.com En los siglos XVII y XVIII, miembros de la etnia cocama y cocamilla sirvieron de gran ayuda a los misioneros Jesuitas en la zona del Huallaga y otros afluentes, se encargaban de guiarlos y del transporte fluvial de los productos de las misiones, les movilizaban en ovadas o…

La inteligencia artificial en la gestión pública ¿Quitará puestos de trabajo?
Hace unos meses atrás fui seleccionada y becada a nivel nacional por la Escuela Nacional de Administración Pública ENAP de la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR para llevar el curso: Inteligencia artificial para la gestión pública, fuimos 31 servidores públicos a nivel nacional de los cuáles solo fuimos 6 mujeres.Hasta ese momento desconocía que…

Cultura Urarina: primera menstruación y sus muertos
Escribe: Pedro Mozombite (cronista y profesor de Historia)pedromozombite07@gmail.com En la Amazonía peruana solo existe un grupo étnico representativo que pertenece a la familia de los shimaco, denominados los Urarinas. La etnia fue una de las afectadas en el territorio amazónico, siendo diezmados debido a la aparición de nuevas enfermedades con la llegada de los europeos…

LOS CRÍMENES DEL PUTUMAYO
La entusiasta acogida en Loreto de la publicación Los Crímenes del Putumayo – Calumnias y Medias Verdades, donde se reproduce la defensa hecha por el empresario loretano Julio C. Arana, durante la investigación abierta en la Cámara de los Comunes británico, por presuntos crímenes cometidos entre los años 1900- 1910, contra la población indígena que…

Criminalizan su siembra, su producción e industrialización del cultivo de yute (urena lobata) en Loreto y Ucayali
Escribe: Ing. César Calderón VelaReg. CIP. N° 32486 El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría (103) votos a favor, 1 voto en contra y 0 abstenciones, al texto de la Ley donde se reactiva en la Amazonia Peruana, su siembra, producción e industrialización del cultivo de la fibra de yute-urena, (Urena lobata),…

No sigan matando a los ríos
En el sistema capitalista actual, el sector que hoy viene predominando en el mundo es el sector financiero, y este, es el que viene poniendo las reglas de juego a los países poseedores de los recursos naturales a quienes se les llama países subdesarrollados o en proceso de desarrollo estos países, que poseen recursos naturales…

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Desde esa fecha, se realizan acciones para sensibilizar y…