Titulares

Activan Fondo de Remediación Ambiental en Loreto: Inician trabajos en comunidad José Olaya

  • Con una inversión de 390 millones de soles, el Gobierno busca resarcir el daño causado por la actividad petrolera en la Amazonía.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, llegó a Loreto y anunció el inicio de los trabajos de remediación ambiental en la comunidad nativa José Olaya, ubicada en el distrito de Trompeteros, cuenca del río Corrientes, región Loreto. Esta intervención marca el punto de partida para el uso efectivo del Fondo de Remediación Ambiental, con un presupuesto global de aproximadamente S/ 390 millones para el Lote 192.
Durante su visita, Montero encabezó una delegación intersectorial del Ejecutivo y destacó que este Gobierno ha logrado destrabar los planes de rehabilitación ambiental, permitiendo su viabilidad y ejecución. “Durante este gobierno se ejecutarán nueve proyectos de remediación en la cuenca Corrientes”, afirmó, subrayando el compromiso de la presidenta Dina Boluarte con las comunidades afectadas por los pasivos ambientales dejados por la industria de hidrocarburos.
Los representantes de diversas comunidades aprovecharon la visita para exponer la situación actual de contaminación en sus territorios. Solicitaron la agilización de los procesos de remediación y la inclusión de nuevas zonas afectadas, como la comunidad de Antioquia.
En respuesta, el ministro Montero propuso trabajar en la elaboración de una nueva relación de sitios impactados, pero aclaró que para ello será necesario que el Congreso apruebe una ley que permita ampliar el presupuesto asignado. “Los ministerios ejecutamos el gasto, pero quien autoriza es el Congreso. Empecemos a preparar una segunda lista de lugares impactados y presentémosla como una propuesta de ley del Ejecutivo”, explicó.
Por su parte, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, detalló que ya se ha contratado a una empresa para iniciar la remediación del Sitio 111 en José Olaya, con una inversión de S/ 10 millones. Además, anunció que en junio se licitará la remediación de tres sitios adicionales en José Olaya y uno en la comunidad de Nueva Jerusalén. En septiembre, se licitará otro sitio más en Nueva Jerusalén, y a inicios de 2026, cuatro sitios adicionales en la región.
Este anuncio marca un paso importante en el proceso de justicia ambiental para los pueblos indígenas amazónicos, quienes por décadas han exigido atención del Estado frente a los daños causados por la actividad petrolera. (C. Ampuero)