Seguro Universal; Una ley que asusta.

Obviamente nos llamarán «agoreros» por el titular de este comentario, sin embargo  no otra cosa se puede decir de los efectos que devendrán luego de la aprobación por el gobierno  de la Ley del Seguro Universal, que entró en vigor desde ayer en el distrito de Los Olivos en la capital de la republica, anunciándose que continuará en los próximos días en 18 distritos, los más pobres de la capital.

El lanzamiento se dio  en el Hospital Municipal de Los Olivos, siendo preciso anunciar que de acuerdo a planes elaborados  por el Ministerio de Salud, dicho servicio se hará extensivo a toda la capital y la provincia constitucional del Callao en corto plazo.

Hasta aquí todo bien, pero la procesión va dentro, pues desde su creación dicho sistema de salud ya tiene detractores y vaya que son dignos de tener en cuenta, ya que son   los verdaderos protagonistas y responsables de que tal sistema no colapse, como se puede deducir de lo afirmado por el presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, César Palomino, quien sostuvo que  el gobierno debe más de 56 millones de soles a los diez principales de Lima, sin contar con los de provincias, lo que agrava aún más la situación, pues tal deuda es consecuencia de atenciones médicas, empleo de recursos e insumos en el SIS, lo que impediría que tales hospitales puedan poner en marcha el AUS, pues se encuentran quebrados.

Como una posible solución al problema, el citado profesional aseguró que mientras no se incremente el presupuesto del sector salud, de 4 por ciento a 7 u 8 % del producto bruto interno, como sucede en muchos países, el nuevo sistema no funcionará.

Si a lo dicho agregamos algo que deja deslizar dicho médico, como eso de que  el AUS no cubre una serie de enfermedades, creemos que debería suspenderse tal servicio hasta que el gobierno con celeridad prioritaria solucione las carencias que señalan los especialistas en el tema, que volveremos a tratar.

4 comentarios en “Seguro Universal; Una ley que asusta.

  1. El SIS colapsó porque se contrató personal innecesario y con sueldos elevados con este dinero. La enamorada del médico jefe, la cuñada, la suegra, la vecina como personal de servicio, digitador.
    Además de los robos por los mismos. No en vano existe entre médicos el responder ante la prosperidad «SIS amigo» o ante el pedido de un familiar «SIS hijo»: Papá puedes comprarme una computadora?, SIS hijito. Te has comprado una nueva moto? SIS colega.

  2. Con todo respeto quiero hacer un comentario sobre la ley del seguro universal de salud: ES LA APLICACIÓN DE UNA VERDADERA DEMOCRACIA CON JUSTICIA SOCIAL. por la sencilla razón: Democracia significa que el poder viene del pueblo y regresa a él. En este caso está regresando al pueblo en forma de servicio social, mejor aún si se trata de la salud del pueblo, que es muy importante para poder rendir más en el trabajo que es, a la vez, generación de riqueza. Además, si me permiten los dueños de esta página, quiero sugerir lo siguiente: Se tomen todas las medidas necesarias para que la calidad de la atención médica, al público, no disminuya conforme aumenten los usuarios.

  3. Perfecta la definición y significado de la democracia, que comenta el que me antecede. Así es EL PODER VIENE DEL PUEBLO Y REGRESA A ÉL. Pero qué ocurre con nuestros gobernantes, solo cumplen con la primera parte de la definición, es decir, reciben el poder del pueblo, pero el beneficio no regresa al pueblo, se los guardan para ellos y sus amigos extranjeros. Con esta ley de seguro universal de la salud se pretende cumplir algo de esa asegunda parte de la definición de la democracia, PERO DE DONDE VA A SACAR DINERO EL ESTADO…DEL MISMO CONTRIBUYENTE. SUGIERO QUE ALGUNOS RECURSOS NATURALES DEL PERÚ LOS ADMINISTRE EL PROPIO ESTADO, PERO EN FORMA RESPONSABLE Y HONRADA, PARA QUE TENGA EL DINERO SUFICIENTE Y PUEDA CUMPLIR CON ESTE SERVICIO SOCIAL QUE ES MUY LOABLE.

  4. De acuerdo con las opiniones vertidas por los que me anteceden. Para poder dar un servicio social en forma efectiva y beneficiosa, el gobernante debe contar con los recursos suficientes. NO PODEMOS APLICARLES MÁS IMPUESTOS A LOS PUEBLOS POR QUE NO TIENEN NI PARA COMER MUCHAS VECES. ENTONCES EL GOBERNANTE DEBE ADMINISTRAR SUS RECURSOS NATURALES Y NO VENDÉRSELOS AL CAPITAL EXTRANJERO PARA QUE ÉSTOS SE ENRIQUEZCAN MÁS A COSTA DE LA POBREZA Y SACRIFICIO DE LOS VERDADEROS DUEÑOS DE LAS RIQUEZAS NACIONALES QUE SON LOS HABITANTES DEL PAÍS QUE EXPLOTAN.

Los comentarios están cerrados.