Se inició en San Juan «Leer es estar adelante»

-Convenio entre la Municipalidad de San Juan y el BBVA Banco Continental

El jueves 29 de abril, en el auditorio del colegio «Fe y Alegría», se realizó el primer taller dirigido a docentes y directores de 44 instituciones educativas, en el marco del convenio suscrito entre el Banco Continental BBVA y la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, para la implementación del Programa «Leer es estar Adelante».

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el regidor encargado del Despacho de Alcaldía de San Juan Bautista, Gilberto Chu Wong; la secretaria técnica del Consejo Educativo Municipal (CEM), Josefa Alegría Ríos Gil y los directivos del programa, Natalia Gonzáles y Marcos Garfias; quienes estuvieron a cargo de la conducción del taller, el cual consistió, básicamente, en la socialización de la propuesta pedagógica del programa, el conocimiento de la estructura del libro y la estrategia de acompañamiento que se desarrollará en  la implementación de esta actividad.

Este programa es una iniciativa que promueve el desarrollo educativo de las diversas regiones del país y tiene como objetivo principal, mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes pertenecientes al 3°, 4°, 5° y 6° grado de primaria.

Las instituciones educativas seleccionadas para participar en este programa, pertenecen a las cuencas de los ríos Itaya y Nanay, así como a las que se encuentran ubicadas en el eje de la carretera Iquitos – Nauta y que no pertenecen a la Red Rural que administra «Fe y Alegría».

El programa está organizado en tres componentes. El primero, es el componente de materiales educativos y contempla la entrega de textos para los estudiantes y guías diversificadas para los docentes.

El segundo componente es la capacitación, que plantea desarrollar en los maestros y maestras un conjunto de habilidades para la enseñanza de la lectura comprensiva, a través de talleres presenciales y acompañamiento en el aula. El programa pretende partir de las experiencias de los docentes y aprovechar su conocimiento de la realidad local para de esa manera, potenciar su desempeño en el aula.

El último componente es la medición, que busca analizar la efectividad de la intervención del programa desde el punto de vista del cambio en el rendimiento de los estudiantes, en el área de comunicación integral.  En ese sentido, este componente pretende brindar información acerca del logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes beneficiarios, en comparación con estudiantes no participantes en el programa y con ello reportar los avances, limitaciones y éxitos de la intervención.

La gestión municipal presidida por la alcaldesa Mirna Villacorta Cárdenas, continúa firme en su propósito de mejorar la calidad del servicio educativo en la jurisdicción de San Juan Bautista y la puesta en marcha de este programa es una evidencia contundente de la intención de alcanzar la visión educativa, contemplada en su Proyecto Educativo local (PEL), cuya proyección es hasta el año 2015.