En junio entre en vigencia el nuevo «Código de Trabajo»

– Presidente de ODECMA de la CSJL

– Permitirá la oralización de los procesos.

– Casos serán solucionados más rápidos y con una correcta administración de justicia

El doctor Aldo tarama Lonzoy participó en la importante reunión de los presidentes de ODECMA  de los 29 distritos judiciales del Perú, por lo que hace conocer los principales acuerdos. Referente a la importante reunión en donde participaron los 29 presidentes de ODECMA de todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, donde participó también la jefatura nacional y el presidente de la Corte Suprema, se evalúo y analizó todos los problemas de las oficinas de control interno a nivel nacional.

Uno de los temas evidentes era relacionado al número de quejas que se desarrollaban en cada una de las localidades, en el caso de Loreto existe una cantidad intermedia sobre quejas y denuncias pero lo que sí quedó claro es que corresponde a retardos en la administración de justicia; este retardo es una especie de enfermedad crónica a nivel nacional porque los jueces no se dan abasto para resolver la cantidad de procesos que tienen en sus despachos; asimismo, no cuentan con el personal especializado y suficiente para poder dar la atención que esto corresponde, amén de las normas legales que permite que los procesos se retrasen.

En coordinación  con el presidente ejecutivo del Poder Judicial, los presidentes de ODECMA vamos evaluar esta situación para tratar de resolver los conflictos de manera rápida y segura a nivel nacional.

Hay que resaltar que en junio del presente año entra en vigencia el nuevo Código de Trabajo que va a priorizar la oralización de este tipo de trámites, lo que significa que los jueces y el personal tienen que capacitarse para enfrentar este nuevo reto, estamos a un mes de entrar en vigencia y lamentablemente no se ha dispuesto los recursos necesarios, se tiene que implementar las salas de audiencia con sistemas de audio , el papel va ser eliminado, por lo que esperamos que las causas se terminen de una manera más rápida posible con una correcta administración de justicia.

La implementación del Nuevo Código Procesal Penal está previsto para el 2013 en nuestro distrito judicial, esperamos que se adelante con la finalidad de poder brindar la rapidez necesaria en los procesos de naturaleza penal; sin embargo, se necesita una nueva infraestructura y sobre todo la capacitación del personal para enfrentar a estas nuevas posibilidades, esperando que los jueces comiencen a implementar la normas que están vigentes.

Estamos exigiendo a los jueces que sean más rápidos en la resolución de los conflictos, pero muchas veces la carga procesal impide esta tarea, sin embargo se hace un esfuerzo para cumplir con los plazos establecidos en la ley, pero también hay que aclarar que los litigantes se valen de argucias sabiendo que no tienen la razón, interponen los recursos de nulidad, apelaciones, que son derechos en el interior del proceso  para dilatar lo más que se puede los plazos establecidos y de esa forma retardar la administración de justicia. Estas argucias legales de los abogados defensores se van a ver bloqueadas con la oralidad  y la celeridad que esto implica, además permite que no queden impune los delitos, el responsable sea sancionado y el inocente tiene que ser absuelto.

En un proceso oral las audiencias son grabadas, ya no habrá necesidad de presentar escritos, pues mientras llega a mesa de partes, al día siguiente recién lo pasan al juzgado,  los juicios van a ser formalizados mediante la palabra, el juez llamará a la audiencia respectiva a las partes y en ella se resolverán todas las causas, a más tardar dentro de las 48 horas se emitirá  la sanción que corresponda.

En el caso de la oficina de la ODECMA no sólo tenemos la misión de fiscalizar el trabajo de los jueces y funcionarios del Poder Judicial, sobre todo tenemos la finalidad de prevenir que se produzcan actos de corrupción, dilaciones, por lo que estamos en conversación con los jueces y secretarios para que impulsen de manera rápida los procesos. No obstante se presentan quejas y denuncias, por lo que realizamos las investigaciones correspondientes para ver si hay responsabilidad y si las hay el investigado también tiene el derecho de interponer los recursos impugnativos correspondientes. También estamos haciendo  el trabajo de implementación del nuevo Código Procesal penal que esperamos se instale lo más pronto posible. (WGN)