La Red de Integridad de Loreto realizó veeduría de gabinete

  • Del estándar 13 de la construcción del tecnológico Pedro A. del Águila Hidalgo.

Los integrantes de la Red de Integridad de Loreto sostuvieron una reunión en la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza Loreto, ubicada en la calle Moore 908 del distrito de Iquitos, para continuar con las veedurías ciudadanas de las obras que se ejecutan en la capital de Loreto.
Durante la mañana del último jueves 23 de mayo, realizaron una veeduría de gabinete sobre el estándar de integridad 13 de la obra de mejoramiento de los servicios educativos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pedro A. del Águila Hidalgo, que se encuentra en ejecución en la avenida Mariscal Cáceres.
Según detalló Karen Puertas, integrante de la red, de los 15 estándares de integridad, el número 13 consiste en contrastar si los pagos de valorización se realizan con conformidad, es decir, si el avance de construcción físico refleja la inversión que se está realizando.
En esta oportunidad, la red contó con la participación de representantes de la Contraloría General de la Republica de las oficinas de Loreto, quienes se involucraron en las acciones de vigilancia ciudadana para evitar hechos de corrupción en las obras.
Asimismo, Puertas precisó que la Red de Integridad de Loreto es un espacio abierto a la ciudadanía y que mantiene sus ambientes abiertos a las personas que se encuentren interesadas en integrarla con intención de vigilar la correcta ejecución de los procesos de construcción.
Señaló que, desde el año pasado 2023 están de manera activa teniendo presencia de veedurías en seis obras que se realizan en la ciudad loretana de Iquitos, de las cuales dos de ellas ya fueron entregadas y gracias a su involucramiento, no presentaron inconvenientes para su culminación y entrega.
De acuerdo con la red, los estándares de integridad es el conjunto de herramientas, mecanismos e instrumentos del Modelo de Integridad que las entidades públicas deben implementar, de manera progresiva, para fortalecer su capacidad de prevención frente a la corrupción. (K. Rodriguez)