Corte de Loreto participó en la presentación del “Registro Nacional de Lenguas Indígenas Originarias”

  • Portal virtual busca aportar al servicio público con enfoque intercultural.

Treinta lenguas indígenas u originarias se hablan en el departamento de Loreto, que también es hogar de la mayor cantidad de pueblos indígenas en el Perú: 32. Precisamente, estas comunidades que están en el ámbito rural, a grandes distancias y muchas veces incomunicadas, son prioridad en el trabajo de la Corte de Loreto.
Por ello, en atención a esta riqueza cultural y sus diversas manifestaciones, como es la lengua, esta institución judicial participó en un evento promovido por el Ministerio de Cultura, en el que se socializó un instrumento digital que favorece la aplicación del enfoque intercultural en el servicio público.
Se trata del “Registro Nacional de Lenguas Indígenas Originarias”, portal web del Ministerio de Cultura que permite la consulta de la lista oficial de las lenguas originarias de Loreto y del país y donde éstas son predominantes, ya sea en el ámbito distrital, provincial y/o departamental.
Asimismo, cuenta con un Mapa Etnolinguístico que facilita su búsqueda.
La presentación de dicha herramienta se realizó ayer, en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura, contando con la participación del señor juez superior, Reynaldo Elías Cajamarca Porras, representando a la Corte Superior.
Como se informó, esta institución desarrolla intervenciones en pueblos indígenas, desde los ejes del fortalecimiento a la justicia de paz, y con el programa ‘Justicia en Tu Comunidad’ que -en labor articulada con diversas entidades- acerca múltiples servicios gratuitos. De ahí la importancia de contar con el conocimiento y uso del mencionado registro para la impartición de su servicio con pertinencia cultural.