«La descentralización no puede parar, más allá de marchas y contramarchas»

-Víctor Isla, presidente del Congreso

«Nosotros tenemos presente el tema de descentralización que no puede parar, más allá de  marchas y contramarchas, la descentralización debe seguir; como todos recuerdan, el propósito era armas macro regiones; sin embargo, ha fracasado un referéndum hace años, producto de interese partidarios, hubo una información nada adecuada que se dio a la población, la descentralización va más allá de los departamentos como somos ahora», son las primeras palabras dadas al Diario La Región por parte del presidente del Congreso, Víctor Isla.

Durante su visitan a nuestra ciudad para inaugurar el Ancor 2012 que se desarrolla en nuestra región y que reúne más 300 consejeros de todo el país, Isla explicó que existe toda predisposición del gobierno central de dar solución a varios problemas, dentro de ellos ahora el más latente que es del magisterio.

Respecto a la huelga emprendida por el Sutep, cuál es la solución que viene planteando el Congreso

«El Ejecutivo está conversando permanentemente con la injerencia del Sutep, el Ejecutivo también los escuchó, yo estuve muy cerca a la dirigencia del Sutep,  hay mucha preocupación. Ellos tienen un reclamo, un sentir,  referente al incremento salarial; sin embargo, ahora en el Congreso de la República se está atendiendo  la Ley de la reforma magisterial que la Comisión presidida por el congresista Mora, le ha dado prioridad y han señalado, como debe ser, que no se  va a dejar este tema hasta que no se agote el debate, ellos ya escucharon al Sutep, como es lo correcto, y a la vez  el magisterio a través del Colegio de Profesores han presentado una iniciativa, la misma que está entrando en discusión tanto desde el ejecutivo como el sector».

Pero la huelga continuará

Bueno, ya hay una propuesta que el Ejecutivo tienen que evaluar, nosotros como Legislativo no podemos abarcar en esas funciones, pero hemos dejado en claro que el Congreso no se pondrá de un lado cuando exista este tipo de problemáticas, y prueba de ello es que se dio una solución al tema de salud, esperamos que esto se resuelva lo antes posible. Sobre tema de presupuestos, en eso está trabajando el Ejecutivo, y por medio del Legislativo estamos atentos en que esta problemática tenga una solución

 

Entonces hay la predisposición del Congreso para dar solución al problema magisterial

El congreso ha escuchado, está atento y ha transmitido la preocupación y el reclamo de los administrativos que también están en pie de lucha; sin embargo, hay un proyecto de Ley planteado sobre la reforma magisterial, y que de acuerdo al Ejecutivo esto va dar un índice salarial  que está priorizado en el debate de la comisión de educación que se llevará al pleno, esperamos que sea pronto

Respecto a la empresa Conoco Philips

Este gobierno aprobó la Ley de la Consulta Previa, deben recordar que el presidente Ollanta Humala promulgó la Ley en Belén, y de hecho la primera consulta se va dar en la zona loretana para ver precisamente el lote 1AB que está en Andoas, entonces hay que tener claridad que justamente la consulta previa es para escuchar la posición de los pueblos, de carácter vinculante.

Respecto a los posibles cambios que se darían en Electro Oriente, y de la entrada de un Yurimaguino, Hernán Vásquez, tiene algún conocimiento sobre eso

Bueno yo soy del Legislativo y eso lo tiene que ver Ejecutivo.  Desconozco  eso, conozco sí a Hernán pero no sé si está dentro de una propuesta, son decisiones que se toman a través de la CONAFU, creo. (MIPR)