“Este camino del diálogo forestal no está conduciendo a nada”

  • Betsabeth Cortegano Chota
  • Se rompió Mesa de Trabajo Forestal y asociaciones dan un plazo de 10 días a la PCM para presentar lineamientos.
  • Cumplido ese tiempo retomarán la protesta pública.FOTO Betsabeth Cortegano

Cerca de la 1 de tarde la tensión se apoderó en la reunión de la Mesa de Trabajo Forestal que se desarrollaba en el auditorio del Gore Loreto, cuando a través de la dirigente Betsabeth Cortegamo las asociaciones y gremios forestales anunciaron su retiro de la reunión, prácticamente rompiendo el diálogo.
Cortegano explicó las razones. «Lo que el representante de la PCM nos ha dicho que tenemos tres caminos, primero que si queremos seguir saliendo a las calles que lo hagamos porque ellos ejercerán su autoridad de represión, segundo que si queremos podemos denunciarlo penalmente, que si queremos nos quejamos de su actividad funcional y por último que si queremos podemos tomar el camino del diálogo.
Pero este camino del diálogo no nos está conduciendo a nada, ningún resultado positivo hasta la fecha, siete meses después de haberse puesto en vigencia la ley forestal. Es la quinta reunión de la Mesa de Diálogo y no hemos recibido ninguna solución. Vienen con las manos vacías.
Mientras nosotros estamos con las empresas cerradas, con desempleo absoluto, informalidad, la gente clama formalización y no nos han traído nada, entonces tenemos que retirarnos porque es una cuestión de dignidad, una cuestión de protesta. Hemos venido las veces que nos han citado.
Se debió dar en esta reunión la aprobación de los lineamientos de los bosques locales que permitirían la formalización del pequeño, mediano extractor y también un decreto supremo que permitiría que profesionales forestales, podrían seguir suscribiendo documentos de gestión. Y nada han traído.
Ya hemos establecido un plazo de diez días a efectos de que ellos puedan traernos esos documentos, caso contrario nosotros estaremos radicalizando nuestras medidas de protesta. Aquí estamos varios gremios forestales, incluyendo de Requena, los consultores forestales. Más de 80 mil personas afectadas, prácticamente toda la región que vivimos de los recursos maderables. Y no se puede acceder formalmente a ella, están persiguiendo, encarcelando.
No hay trabajo y la gente está yendo a trabajar en el cultivo de coca, eso vamos a permitir que nuestra región se convierta en una región que impere el narcotráfico, delincuencia, vamos, despertemos», señaló visiblemente enojada.

SOBRE QUE NO HICIERON LLEGAR SUS PROPUESTAS
Respecto a que el señor Fourment de la PCM indicó que no presentaron ninguna propuesta respondió: «Es el modus operandi de todas las instituciones públicas, creen que la responsabilidad de definir, de reglamentar es de la sociedad civil. Nosotros como sociedad civil vamos y aportamos con los insumos, hacemos conocer la realidad, nuestras necesidades, nuestras propuestas, nuestras exigencias y ellos como estado que reciben un sueldo, que para eso les pagan, tienen la responsabilidad funcional de elaborar esa normativa, no nosotros, que contraten en todo caso, no?».
(D.López)

2 comentarios en ““Este camino del diálogo forestal no está conduciendo a nada”

  1. ES INCREÌBLE QUE LAS PERSONAS ENCARGADAS DEL GOBIERNO, NO DEN SOLUCIÒN AL IMPASE CREADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULRTURA, ENVÌAN PERSONAS QUE NO CONOCEN LA REALIDAD DE LA AMAZONIA, BETSABÈ ES UNA PERSONA QUE TIENE UN FIN DEFINIDO, EMPRESAS EXTRACTORAS DE MADERA Y ASERRADEROS PARALIZADOS, DESEMPLEO, EL NARCOTRÀFICO ESTÀC DE PÀCEMES, PUES TODO ESTE PERSONAL SE SIN TRABAJO SE PONDRÀN A DISPOSICIÒN DEL NATRCOTRÀFICO, Y LORETO SERÀ UNA REGIÒN MAS DEL NARCOTRÀFICO, LA INEPTITUD DE ESTE GOBIERNO NOS LLEVA A ESO, LUCHA MI QUERIDA BETSABÈ PÒR LA REINVINDICACIÒN DE LA INDUSTRIA DE LA

  2. Estrategia de capitalismo extractivista en Loreto: interesan los minerales del subsuelo, por eso dejan que se destruyan los bosques y que las aguas se contaminen para despoblar de gente. Cuán importante es cambiar la Constitución del 93, por una Constitución de Productividad, Federalidad Regional e Interculturalidad.

Los comentarios están cerrados.