El periodismo y las elecciones.

Objetivamente, estando casi a las puertas de un proceso electoral que nos dejará un nuevo gobierno y un  nuevo cuerpo legislador, se hace necesario optar por una línea de conducta periodística que señale al elector cómo y por qué opción política deberá interesarse para procurar un gobierno acorde con la real dimensión del cargo que obliga a actuar con decisión y cordura en procurar una solución adecuada.

Se precisa determinar, obviamente, que no pretendemos decirle al elector qué tiene que hacer ni cómo,  simplemente queremos que los ciudadanos tomen como quieran las ideas que buscan aportar tal objetivo. Aquí quien debe procurar  que tales ideas sirvan, es el periodismo, cuya información   para emitir un voto responsable y consciente, y que se ajuste plenamente a la realidad y aspiraciones del elector o electora.

Cabe decir que por la manera como se han desarrollado los acontecimientos, nos toca a los comunicadores y periodistas del Perú, asumir nuestro trabajo con muchísima responsabilidad, honestidad y patriotismo; factores  principales para respaldar una actitud abierta  del periodismo para cubrir con objetividad un proceso electoral.

Aquí cabe decir  que si el periodismo es  una actividad que contribuye al fortalecimiento de la democracia, por ello  es fundamental que esté legitimada ante los públicos ciudadanos. Por otro lado el periodismo está en la obligación de informar ampliamente a la ciudadanía por qué un voto sin información no es un voto libre.

Recordemos que  el Perú es nuestro y todos tenemos el derecho a decidir su presente y su futuro. no hay que atacar a los candidatos, ni violarles  su intimidad, hay que cuidarse de caer en el juego sucio, de reproducir la burla y la mentira como recurso fácil y mediocre de confrontación política, ayudemos a que el proceso tenga un nivel propio de un país civilizado.