Dan conocer actividades por V festival de Estamos en la calle: Hijos del Agua

-Este viernes 05 vence convocatoria para inscripción de bandas para participar en concierto del día central

Todos los seres vivos estamos formados por agua. El agua es el recurso y el elemento más importante de todo el planeta, su conservación soporta la subsistencia de todas las especies vivas que existen en la tierra. Sin agua, simplemente no existiría vida. Este el mensaje que da en su quinta edición el festival del arte urbano amazónico «Estamos en la calle» que tiene como tema principal «Hijos del Agua».

Consideran que el hombre amazónico conoce por experiencia la importancia que tiene conservar los ríos limpios, ya que ellos son los primeros afectados y sus familias mueren lentamente por el envenenamiento progresivo, a causa de ríos contaminados. Ese hombre amazónico, se ve frustrado y muy limitado en sus decisiones. Su gobierno le alza el dedo y apuntándole, le aclara que su territorio ancestral es soberano.

En la actualidad, el humano es más consciente y empieza a darse cuenta que sin agua no hay vida. El humano se levanta sobre un sistema social impuesto y, a pesar  de estar condicionado, alza la voz y reclama su derecho de vivir, de vivir en armonía con su entorno, sin degenerar un ecosistema. Conservar las influencias vivas de la Amazonía que transmiten su cultura, su cosmovisión y su identidad, es el nexo espiritual que el hombre necesita para ser más humano. Y por ley natural, demostrar el respeto que los hijos del agua tenemos por la madre selva.

El «V Festival de arte urbano amazónico Estamos en la Calle» – #Callefest2012, propone a través de sus actividades hablar de la importancia que tiene el agua y del uso sostenible para su conservación.

La semana se inicia el lunes 15 en el círculo Cromático [Café Cultural], ubicado en jirón Napo # 337. 10:00 am Inauguración,  10:30 am Muestra Fotográfica Colectiva (Centro Cultural Ucp),  11:00 am Muestra Fotográfica «Seres del Agua» (La Restinga), 12:00 m Inicio del Pintado de dos murales (Cementerio General)

Martes 16.  09:00 am Taller Medioambiental (La Restinga / Lugar ACOBIA), 03:00 pm Taller De Máscaras (Centro Cultural Irapay), 08:00 pm [documental] La Travesía del Chumpi  (Círculo Cromático – Café Cultural).

Miércoles 17.  10:00 am Taller de introducción de pantomima en la Dirección regional de cultura, 03:00 pm Taller De Máscaras (Centro Cultural Irapay), 04:00 pm Taller De Origami (DRC-Loreto).

Jueves 18. 12:00 m Taller De Reciclaje (La Taberna Del Cauchero), 03:00 pm Taller De Máscaras (Centro Cultural Irapay), 08:00 pm [Documental] Shipipo, La Película De Nuestra Memoria  (Círculo Cromático).

Viernes 19.  10:00 am Culminación De Murales (Cementerio General), 11:00 am Taller de Serigrafía (Nikoro), 04:00 pm Taller de introducción de pantomima.

El sábado 20.  10:00 am Decorado colectivo de la Plaza Castilla, calle Loreto con Raimondi,  04:30 pm Arte Urbano con tiza (pista de la Raymondi), 05:30 pm Proyección del programa medioambiental (Plaza Castilla),  06:00 pm Inicio del concierto «Hijos Del Agua» (calle Raymondi).

Para hoy a las 10 de la noche en el local del círculo cromático habrá una nueva reunión de coordinación, hasta el 05 de este mes vence la convocatoria para inscribir a las bandas que deseen participar del día central.

Ya saben, valorar este preciado elemento que nos alimenta, nos da fuerza y nos mantiene con vida, nos convierte en hijos responsables y preocupados, porque todos somos hijos del agua. En este año el festival será el resultado de un trabajo articulado de la asociación «Estamos en la calle», «Arteria Cultural» y la «Red Cultural Amazónica Peruana» que se encargarán de la organización del mencionado evento. Además que contará con el apoyo – como todos los años  de los actores culturales, tales como artistas independientes, asociaciones culturales, ong, músicos, y empresa privada. (MIPR)