Continúan operativos contra la tala ilegal por la cuenca del bajo Amazonas

Continúan los operativos contra la tala ilegal por las diferentes cuencas hidrográficas de nuestra región. Esta vez por el bajo Amazonas por los alrededores  del río Oroza y Apayacu en las desembocaduras de los  ríos Napo y Amazonas, las instituciones de manera articulada como la Sub Dirección Maynas del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, la PNP – Ecológica, la  Fiscalía del medio ambiente,  desarrollaron un operativo.

Víctor Morí Zumaeta, responsable de la sub dirección, explicó, «Estos operativos obedecen a un plan de trabajo regional coordinado para erradicar la tala ilegal. Nosotros recibimos constantes denuncias de extracción ilícita por parte de los moradores que ven vulnerados sus derechos por gente inescrupulosa, que lo único que desean es comercializar y lucrarse con los productos forestales que nos brinda el bosque, y en muchas ocasiones no cuentan con los permisos correspondientes e invaden tierras de los pueblos originarios».

Como consecuencia de este operativo se incautó un tractor forestal  sin la documentación respectiva, dejándolo en custodia de las autoridades  de la comunidad del Estrecho de Magallanes a orillas del Oroza, también se intervino 11 fustes y más de 10,000 pies tablares de la especie Capirona.

Seguidamente, otro equipo del PRMRFFS en alianza estratégica con la PNP ecológica en operativo inopinado por la cuenca del río Itaya, logró intervenir 178 trozas de madera rolliza  de las especies cumala, catahua, ojé, posteriormente por el  eje carretero Iquitos Nauta se inmovilizó  158 cuartones (3,566 pt)  de tornillo, cumala y quillosisa

Mori Zumaeta también hizo un recuento de un operativo de control forestal y de fauna silvestre realizado por las intersecciones del puerto de Enapu  los días  30 y 31 Octubre en horas de la madrugada, mientras la población dormía después de celebrar la fiesta de la canción criolla (Halloween), un equipo especializado del programa efectivizó  un operativo en las diferentes motonaves que llegaban de nuestros ríos amazónicos, teniendo como resultado la intervención de más de 50 kg de carne de ronsoco  y otras especies en peligro de extinción.

Posteriormente estos productos perecibles  que no contaban con el sustento necesario para su comercialización, fueron transferidos a la casa estancia de las Niñas de Loreto, que es una institución benéfica administrada por la Parroquia Señor de los Milagros – Morona Cocha.    (MIPR)