– Javier Villa Stein
– Respaldó el pedido de crear la Oficina Nacional de Justicia Intercultural
El doctor Javier Villa Stein clausuró en Cajamarca el Segundo Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en Comunidades Andinas y Rondas Campesinas, que se realizó en esta ciudad del 8 al 10 de diciembre con más de 300 participantes de 21 Cortes Superiores del país.
En su discurso, el presidente del Poder Judicial respaldó el pedido que propone crear la Oficina Nacional de Justicia Intercultural y que forma parte de unos de los puntos en la declaración final que se suscribió al final de la actividad. En el Congreso intervinieron expositores nacionales y extranjeros.
Villa Stein dijo que hará todos los esfuerzos posibles para que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) apruebe dicha solicitud. Se mostró confiado en que su sucesor, el Juez Supremo Titular, César San Martín Castro, continuará con este tipo de reuniones «que han sido noticias que han dado la vuelta al mundo».
Durante la ceremonia de clausura, el Poder Judicial hizo un reconocimiento institucional a José Régulo Oblitas Herrera, fundador de las rondas campesinas de Cajamarca, por su gran labor en la tarea de pacificar el país. Javier Villa Stein le entregó un plato recordatorio. «El Perú está en deuda con los ronderos y este es un acto de justicia», afirmó el presidente de la Corte Suprema.
A su turno, Oblitas Herrera dijo que en sus 68 años de vida «nunca pensé que un presidente de la Corte Suprema se confunda con los campesinos visitando pueblos y comunidades como Lajas y Chota». El fundador de las rondas campesinas de Cajamarca estuvo muy emocionado y agradeció la «consideración» de las autoridades judiciales.
Finalmente, Demóstenes Irigoyin, dirigente rondero, entregó al doctor Villa Stein un sombrero. (WGN)