SUBDESARROLLISMO CRÓNICO

Por: José Álvarez Alonso Con un lamparín y en pleno día, al estilo de Diógenes el Cínico, andan buscando culpables los paladines del fracasado modelo agropecuario que se implementa en Loreto -y en toda la Amazonía baja del Perú- desde hace medio siglo. Encontraron el chivo expiatorio perfecto en los que califican de «conservacionistas» o…

Leer más

ESOS PADRES…

Por: José Álvarez Alonso Mi amigo Mañuco la encontró llorando en la calle. La chica, de 17 años, asistía a las reuniones de jóvenes que organiza en su barrio en el marco de un proyecto social. Le preguntó qué le pasaba, mientras los transeúntes lo miraban amenazadores, pensando que era su enamorada y la estaba…

Leer más

LA VACIANTE

Por: José Álvarez Alonso Gonzalo, mi ‘promoción’ de la Facultad de Biología, era de Flor de Punga, en el Ucayali. Durante la creciente extrema del 86, sólo superada en Loreto por la del presente año, conversamos mucho sobre los impactos del agua en las comunidades ribereñas. Me hablaba de la vida en un mundo inundado,…

Leer más

CULTURA ARBORICIDA

Por: José Álvarez Alonso Estamos en medio del bosque extenso y biodiverso del mundo, bien lo sabemos. Pero paradójicamente, Iquitos vive virtualmente de espaldas a la selva, y es una de las ciudades con menos áreas verdes del Perú, y probablemente de América: tiene 0.378 m² de áreas verdes por habitante, cuando la Organización Mundial…

Leer más

CALDO CANDOSHI

José Álvarez Alonso En la comunidad de Chimara, de la etnia Candoshi, nos habían hablado maravillas de su quebrada y su lago. Recursos de flora y fauna que escaseaban en otros lugares del Pastaza aquí eran abundantes, y el paisaje era impresionante. Como investigadores del IIAP participantes en una evaluación rápida de los humedales del…

Leer más

YARINA ISLA

José Álvarez Alonso Yarina Isla es una linda y ordenada comunidad a orillas del Napo. Más precisamente, ‘en medio del Napo’, pues en el lado oriental de una enorme isla fluvial, tan grande que tiene sus propias cochas y caños. Hace como un mes observé de lejos la comunidad inundada, pero no pude parar. Ahora…

Leer más

¿ESTÁ MOLESTO EL AMAZONAS?

Mis amigos indígenas insisten en afirmar que la creciente extrema del Amazonas y sus afluentes tiene sus responsables: “La Yacumama, la Madre del Río, está molesta”, me dicen. He escuchado muchas historias sobre los espíritus protectores de la selva, sobre Yacumamas o Purahuas, y Sachamamas, Shapishicos y Yashingos, y cómo a veces protegen sus dominios…

Leer más