Anticlericalismo irredento

Por: José Álvarez Alonso Desde que comenzaron las denuncias contra curas pederastas en EE.UU. se han recrudecido los ataques contra la Iglesia Católica, aderezadas con expresiones del más rancio anticlericalismo. «Toda generalización es una falsificación», repetía mi profesor de antropología filosófica. Los pecados y defectos de algunos de sus miembros no se pueden generalizar a…

Leer más

DISFUNCIONARIOS

Por: José Álvarez Alonso La palabra ‘disfuncional’ la escuchamos normalmente referida a algunas familias con serios problemas y a algunos órganos del cuerpo que funcionan mal. Propongo aquí y ahora un neologismo para un tipo de ser humano, que si bien existe en todas las sociedades, prolifera en nuestra realidad: el «disfuncionario». ¿Cómo lo definimos?…

Leer más

El mito de las piscigranjas comunales

Por: José Álvarez Alonso Corría el año 1985; los técnicos del CENCCA (Centro de Capacitación Campesina de la Amazonía, cerca de Nauta) estaban felices: habían trabajado duro durante casi un año para construir, sembrar y luego manejar varias piscigranjas comunales en comunidades del bajo Marañón. La experiencia había tenido resultados muy variable: algunas comunidades habían…

Leer más

El futuro está en el manejo forestal comunitario

-Las más de 2500 comunidades indígenas y ribereñas de Loreto, tradicionalmente excluidas del acceso legal al bosque, pueden con el manejo forestal mejorar substancialmente su economía y contribuir a abastecer a la languideciente industria forestal. Aquí la promisoria experiencia de cinco comunidades  del Nanay. José Álvarez Alonso Los habilitadores madereros, esos que viven a costa…

Leer más

Los misterios del Pastaza

Por: José Álvarez Alonso En los últimos días, los noticieros nos han mostrado imágenes del inquieto volcán Tungurahua, en los Andes ecuatorianos, dando preocupantes señales de estar resucitando de nuevo. Efectivamente, el Tungurahua (en idioma Kichwa, «garganta de fuego») volvió a escupir nubes de cenizas y otros materiales volcánicos, forzando a la evacuación a una…

Leer más

Cuatro historias, un mismo pueblo indígena

-A raíz de los enfrentamientos de Bagua -hace exactamente un año- los pueblos indígenas del Perú, y especialmente el noble pueblo Jíbaro, han sido calificados de forma ignominiosa de salvajes y criminales, pero son pueblos nobles, hospitalarios, solidarios y profundamente humanos. Aquí cuatro testimonios. Por: José Álvarez Alonso Uno. Pueblo Jíbaro-Achuar, río Corrientes. Hacia 1993….

Leer más