CARTA ABIERTA ALA CONFERENCIA EPISCOPAL MÁS QUE DIÁLOGO – LÍNEAS DE ORIENTACIÓN

«Si la sal pierde su sabor ….»

Por: Hno. Paul Mc Auley.

Motivados por la angustia de ver un ecosistema y las poblaciones amenazadas por ciertas políticas extractivas y conscientes de que «la Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y (que)  la debe hacer valer en público»(1), nosotros miembros de la Red Ambiental Loretana, motivados por razón de nuestra fe cristiana les pedimos a Ustedes, Señores Obispos, tomar en cuenta lo siguiente:

En nuestra labor de vigilar el buen uso de los recursos naturales y el buen trato a las comunidades campesinas, ribereñas e indígenas nos sentimos reforzados y orientados por varios documentos de la Iglesia que parecen ofrecer luces para evitar los peores impactos de la economía globalizada.  Sentimos que en estos momentos tan críticos para el manejo de los recursos naturales dentro del contexto del fenómeno de cambio climático, la Iglesia no puede ser solo interlocutor entre dos posiciones. La Iglesia, según la enseñanza de Jesús y del magisterio, «tiene que hacer valer en público» los principios del bien común, de la justicia. Tiene que tomar posición frente a la defensa de la vida y del uso de los recursos que garantizan la vida. Esos principios están muy bien expresados en los textos del Magisterio que, a renglón siguiente, recordamos.

 

«…Se debe tener presente que separar la gestión económica, a la que correspondería únicamente producir riqueza, de la acción política, que tendría el papel de conseguir la justicia mediante la redistribución, es causa de graves desequilibrios.» (2)

 

Entendemos la presión que ejercen los apetitos internacionales sobre la política nacional para participar en la explotación de los recursos naturales. Por eso la Iglesia advierte «que uno de los mayores riesgos es sin duda que la empresa responda casi exclusivamente a las expectativas de los inversores en detrimento de su dimensión social.» (3)

Pedimos que nuestros pastores hagan recordar a los gobernantes de turno el verdadero papel del Estado. «El mercado único de nuestros días no elimina el papel de los estados, más bien obliga a los gobiernos a una colaboración recíproca más estrecha. La sabiduría y la prudencia aconsejan no proclamar apresuradamente la desaparición del Estado. Con relación a la solución de la crisis actual, su papel parece destinado a crecer, recuperando muchas competencias. Hay naciones donde la construcción o reconstrucción del Estado sigue siendo un elemento clave para su desarrollo.»(4)

 

El gobierno actual ha declarado su preocupación para una inclusión social. La Iglesia debería apoyar a ese impulso según los principios expresados en «Caritas in Veritate»: «Lo que interesa principalmente es la mejora de las condiciones de vida de las personas concretas de una cierta región, para que puedan satisfacer aquellos deberes que la indigencia no les permite observar actualmente.» (5)

 

El papel orientador de la Iglesia.

«La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público. Y, al hacerlo, no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. Debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo. Es necesario que exista una especie de ecología del hombre bien entendida. En efecto, la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana: cuando se respeta la «ecología humana» en la sociedad, también la ecología ambiental se beneficia.» (6)

«El acaparamiento de los recursos, especialmente del agua, puede provocar graves conflictos entre las poblaciones afectadas. Un acuerdo pacífico sobre el uso de los recursos puede salvaguardar la naturaleza y, al mismo tiempo, el bienestar de las sociedades interesadas.» (7)

 

Nuestra falta de fidelidad a la llamada de Jesús

«Si muchas de las estructuras actuales generan pobreza, en parte se ha debido a la falta de fidelidad a sus compromisos evangélicos de muchos cristianos con especiales responsabilidades políticas, económicas y culturales.»(8)

 

Responsabilidad del modelo económico

Tras la problemática de la de la explotación de nuestros recursos naturales  está un modelo de desarrollo económico que no acepta límites razonables al concepto de crecimiento. Como indicaron los Obispos de América Latina en Aparecida, «En todo ese proceso, tiene una enorme responsabilidad el actual modelo económico que privilegia el desmedido afán por la riqueza, por encima de la vida de las personas y los pueblos y del respeto racional de la naturaleza. La devastación de nuestros bosques y de la biodiversidad mediante una actitud depredatoria y egoísta, involucra la responsabilidad moral de quienes la promueven, porque pone en peligro la vida de millones de personas y en especial el hábitat de los campesinos e indígenas, quienes son expulsados hacia las tierras de ladera y a las grandes ciudades para vivir hacinados en los cinturones de miserias. (9)

 

Propuesta y orientación de la Iglesia Latinoamericana

La Iglesia propone «buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, y que supere la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos. Por tanto, alentar a nuestros campesinos a que se organicen de tal manera que puedan lograr su justo reclamo.»(10)

 

La Iglesia y la lucha por la justicia

«la Iglesia no tiene como tarea propia emprender una batalla política, sin embargo, tampoco puede ni debe quedarse al margen de la lucha por la justicia».(11)

Con ocasión de las pasadas elecciones Ustedes mismos opinaron: «Es preciso lograr un saludable equilibrio entre progreso económico y respeto a la naturaleza. Los planes de gobierno han de tener en cuenta la ecología y el uso racional de las riquezas de nuestro país, consultando oportunamente a los pueblos y a las comunidades en cuyo territorio se dan las concesiones de tierras y las licencias de explotación de los recursos naturales.» (12)

Nuestros Obispos de la Amazonía en su Carta Pastoral expresaron el deseo de que la iglesia sea «una iglesia peregrina, itinerante, profética, que sea voz de los pueblos…»(13)

 

Somos conscientes del papel de los Obispos tal como se expresa en Aparecida: «Los Obispos…queremos acompañar a los constructores de la sociedad, ya que es la vocación fundamental de la iglesia en este sector formar las conciencias, ser abogada de la justicia y de la verdad, y educar en las virtudes individuales y políticas.»(14)

 

En ese sentido pedimos que la Conferencia Episcopal Peruana asuma mucho más que un papel de promover diálogo y que se cumpla sus propios deseos de «llamar al sentido de responsabilidad de los laicos para que estén presentes en la vida pública, y más en concreto en la formación de los consensos necesarios y en la oposición contra las injusticias.» (15)

 

 

 

 

 

 

4 comentarios en “CARTA ABIERTA ALA CONFERENCIA EPISCOPAL MÁS QUE DIÁLOGO – LÍNEAS DE ORIENTACIÓN

  1. EL OBISPO BAMBAREN HA OPINADO QUE SI SE PUEDE HACER AGUA Y ORO.TIENEN QUE RESPETAR LA OPINION DE MANDO MAYOR DE LA JERARQUIA ECLESIASTICA. EXISTE LA INNOVACION TECNOLOGICA. INCLUSO UTILIZADA POR EL IMPERIO DEL VATICANO. QUE ESTA DENTRO DEL SISTEMA AL QUE TANTO CRITICAN. ¿RECUERDAN LO DEL BANCO AMBROSIANO? MUY BIEN, COMO ESTE BANCO EXISTEN MUCHOS MAS QUE TIENE REALACION LA IGLESIA CATOLICA. OTRA COSA EL CAMBIO CLIMATICO SE ESTA DANDO DESDE HACE MILES DE MILLONES DE AÑOS. Y LOS CIENTIFICOS ESTAN POR ENCONTRAR LA PARTICULA-DIOS. LISTO. DONEN SUS SUELDOS QUE LES DA EL GOBIERNO PERUANO PARA QUE VIVAN LOS MAS POBRES. LISTO.

  2. ¿CUAL ES LA ECOLOGIA NATURAL? ¿CUAL ES EL NUEVO MODELO ECONOMICO EN DETALLE? EN GENESIS EN LA CREACION, DIOS LE DICE DE UNA U OTRA MANERA QUE SE ENSEÑORARA SOBRE TODOS LOS ANIMALES TERRESTRES, ACUATICOS Y AEREOS Y EL AMBIENTE. LO QUE ESTA DICIENDO ES QUE PUEDE EN EL TIEMPO MANEJAR LOS ECOSISTEMAS CON CIENCIA Y TENCOLOGIA. DIOS NO LE DICE NO TOQUES NADA. AL CONTRARIO.

  3. SOLO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA INNOVADORA PUEDE GARANTIZAR LA VIDA DEL HOMBRE. POR ESO DIOS NOS HA DADO DONES QUE TENEMOS QUE MULTIPLICARLOS EN BENEFICIO DE NUESTROS SEMEJANTES. ALLI TENEMOS LAS VACUNAS, LOS ANTIOFIDICOS, LA PENICILINA, Y AHORA HASTA LA ROPAS SE LAVA SOLA. ANTES LOS MISIONEROS VENIAN DESDE INGLATERRA EN BARCOS, AHORA COMO USTED Y POSIBLEMENTE OTROS LO HACEN EN AVIONES JET. EL PADRE ARROYO ME COMENTABA QUE ANTES SE VIAJABA EN CANOAS IMPULSADAS POR REMOS PARA COMPARTIR LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO, AHORA LOS MISIONEROS COMO USTED VAN EN DESLIZADORES IMPULSADOS POR MOTORES CON EL COMBUSTIBLE GENERADO POR LAS COMPAÑIAS PETROLERAS (¿QUE IRONIA VERDAD?) RECUERDE BIEN, LA EPOCA DE GALILEO, LA RELIGION NO DEBE METESE EN COSAS DE CIENCIA. LA RELIGION ES UN CONJUNTO DE DOGMAS QUE NO PUEDES DISCUTIR.

  4. SOMOS AHORA 7000 MILLONES DE HABITANTES. EN EL PERU Y EN TODOS LOS LUGARES DE LA MINERIA Y PETROLERAS SE HAN INCREMENTADO LOS POBLADORES, SI FUERA CIERTO QUE LA CONTAMINACION ELIMINA A LOS POBLADORES YA PUES, SERIAMOS MENOS DE 1000 MILLONES. ¿CÓMO EXPLICA ESO? ¿CÓMO CREE USTED QUE PARA FORMALIZAR LA PROVINCIA DEL DATEM SE HIZO? SINO TENIA 30000 HABITANTES NO HUBIESE SIDO DECLARADO PROVINCIA. SI FUERA CIERTO QUE LA CONTAMINACION ANIQUILO A ESAS POBLACIONES PETROLERAS DE DONDE SALIERON LOS DEMAS. DE LA TUMBA. NO MI QUERIDO HERMANO.

Los comentarios están cerrados.