“Cuando hay operativos las dragas son camufladas en la Isla Yarina del río Napo”

Integrantes de la Asociación Organización Kichwaruna- Wangurina del río Napo

*Se muestran agradecidos con la Marina de Guerra por el último operativo que dejó inoperativas 5 dragas.

Así lo dio  a conocer el presidente de dicha organización Enrique Coquinche Coquinche, cuyo vicepresidente es Hugo Coquinche Noteno y la secretaria de la mujer indígena Rumilda Tushupe Noa, con quien llegó a Iquitos para impulsar un convenio que les permita alevinos para contar con peces en la zona ya que en el río Napo prácticamente los peces han desaparecido después del inmenso derrame de petróleo desde Ecuador en los años 70, continuando ahora con la contaminación por la explotación del oro con mercurio.

“Nosotros estamos agradecidos con la Marina por haber tomado acciones, pero les contamos que cada vez que hacen operativos o visitas para ubicarlas en un lugar exacto los dueños o los que cuidan esas dragas las llevan hasta una Isla llamada Yarina que está en el mismo río Napo, ahí las camuflan hasta que pasan los operativos, esa es la verdad”, dijo Coquinche.

Mencionó que el año pasado en una reunión con autoridades del distrito del Napo-  “Torres Causana”, se acordó no aceptar la presencia de dragas porque vienen contaminando el agua y corriendo a los pocos peces que hay. “Esperamos que las autoridades no cesen en los operativos y logren finalmente erradicar a todas las dragas”, enfatizó el dirigente.

Finalmente, manifestó que su visita al IIAP se debía para un diálogo con el presidente Campos Baca, a fin que se concrete ya el convenio firmado el año pasado para obtener alevinos que serán criados en las piscigranjas ya que no hay peces en la zona para consumir de manera sostenida.