“Yo creo que sí estoy satisfecho, pero que al mismo tiempo sirva a lo colectivo”

  • Intelectual y promotor cultural Amazónico, Martín Reátegui Bartra, tras recibir “Medalla Honorífica José María Arguedas”

Junto a otros cinco destacados representantes de la cultura peruana, el reciente mes de mayo 2024, apareció el nombre del intelectual loretano Martín Reátegui Bartra, para recibir la máxima distinción “Medalla Honorífica” que otorga la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.
“Como testimonio a su notable trayectoria e importante contribución al desarrollo cultural del Perú y en reconocimiento a su gestión trascendental como destacada personalidad de la intelectualidad peruana, autor de importantes libros en estudios amazónicos”, se lee en la carta Nº 38-2024, de fecha 30 de mayo de la mencionada Escuela.
Martín Reátegui, desbordante de alegría se contiene y dice: “Yo creo que sí estoy satisfecho, pero que al mismo tiempo sirva a lo colectivo, creo que eso es fundamental, que sirva a nuestro pueblo, y que sirva a la gente para que entremos a estudiar y a investigar más los procesos de tradiciones populares de Loreto, de la Amazonía y de Iquitos”.
Su constante investigación sobre la Amazonía en general y Loreto en particular ha dado lugar a libros como “Guerra en la montaña”, “Humisha”, “El carnaval de Loreto”, “Shunto”, “Rosa la capitana”, con matices sobre la época del caucho. Poeta, compositor y promotor cultural, su último trabajo fue ser el impulsor de la Declaratoria del Carnaval de Iquitos como “Patrimonio Cultural de la Nación”. Como lo publica el periodista Alberto Vela Pinedo en Noticia Uno al DÍA – 161.
Reátegui Bartra, como muchos que comparten su satisfacción señaló también: “Creo que es la primera vez que a una persona de Loreto, dan este reconocimiento, siempre han dado a gente de la sierra, de la costa”.
Asegura que todavía falta la investigación de las tradiciones, “la investigación Amazónica todavía falta, y que esto sirva para reanimar, para replantearse y sirva para poder crecer más, porque las tradiciones no es un tema estático, como decía Mariátegui es un tema que se desarrolla, que va cambiando, pero lo importante es como decía Joaquín García que `hay que ingresar a la modernidad, pero sin perder el alma´, eso lo que resume todo”.
Todavía procesando la máxima distinción que recibió con la “Medalla Honorífica”, manifiesta: “Yo no conozco a nadie en esa prestigiosa Escuela, les vendí cuando salió el libro Humisha, y me llamaron algunos alumnos y profesores, me imagino que habrá habido una lectura y los de la Comisión Evaluadora de la Condecoración habrán estado atentos a los carnavales de Iquitos este año”.
Aunque no pudo recibir la Medalla directamente en la ceremonia del 5 de junio en Lima donde lo hizo un familiar, Martín Reátegui ha tomado un valioso impulso para seguir investigando sobre la Amazonía.
(Diana López Meléndez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.