- Refiere el gerente de rentas de la municipalidad de Maynas, Juan Carlos García Mimbela.
Por lo que algunos ciudadanos podrían empezar a pagar lo que les llegó en sus cuponeras del año 2025.
Aunque el mismo gerente de rentas, indica que si los ciudadanos detectan algunos cobros por servicios no prestados (seguridad ciudadana, barrido de calles, recolección de residuos sólidos), pueden acercarse a dialogar y ver las posibilidades de descuentos.
Sin embargo, la controversia continúa, puesto que hay un amparo interpuesto que debe resolver el Tribunal Constitucional. ¿Y qué pasa si el TC resuelve a favor de los contribuyentes, indicando que los arbitrios son exorbitantes en comparación al año 2023-2024? Todo un tema sin duda.
Por su parte, el gerente de rentas también confirmó lo que hace poco dijo la sub gerente de esa área, que en el mes de abril se recaudó 500 mil soles menos, en comparación a lo recaudado en abril del año 2024. Lo que empezaría a afectar la calidad de los servicios públicos.
“Sí afectaría los servicios, porque a diferencia de los gobiernos regionales, nosotros sí tenemos que hacer esos pagos a partir de nuestros propios recursos. El gobierno nacional no envía presupuesto para esos pagos. Lo que se logró el año pasado, ahora se ha caído, ha disminuido de alguna forma y por ende se afecta el buen servicio”, dio a conocer García.
Los ciudadanos quieren saber ¿se pagará el monto de arbitrios que están en las cuponeras del año 2025 o no?
-Sí, ya nos enviaron la Resolución indicando que la Ordenanza aprobada 024-2024 sigue vigente. He ordenado a las áreas que emitan las órdenes de pago y la determinación de deuda a partir de esa ordenanza. Ya tenemos la resolución que indica que sigue vigente.
¿Y esa resolución puede estar por encima del acuerdo asumido por mayoría en el concejo municipal de Maynas en donde se dejó sin efecto el acuerdo 112- Ordenanza 024?
-Exacto porque según tengo entendido sigue la lógica de la estructura legal. Nosotros tenemos la ley especializada de tributos municipales. Si hay una observación, es el Tribunal Constitucional el que debe derogar, previo informe de Contraloría. El TC es quien decide.
¿O sea, la gente tiene que pagar sus arbitrios de acuerdo a lo que manda la cuponera?
-Si hubiera reclamos puntuales se les atenderá, como ya hemos hecho en otros casos, se les hace las reducciones que la ley manda y ordena. Los funcionarios nos ajustamos a lo que mandang las normas legales, nos guste o no, por encima están los derechos de los ciudadanos. No podemos cometer abusos.