“Yo no soy la autoridad competente para declarar o no declarar la vigencia de una Ordenanza”

  • Aclaró el gerente de la municipalidad de Maynas, Víctor López Orihuela.

Luego que el regidor Steve Dávila, pidiera su cese de funciones al haber sacado dos resoluciones gerenciales donde prácticamente se entendía que el Acuerdo 112-2024 que dio vida a la Ordenanza 024-2024; donde se colocó un aumento significativo en arbitrios; volvía a estar vigente. Por lo que los ciudadanos deberían pagar el importe que está en las cuponeras repartidas por la municipalidad de Maynas.
“Hay que recordar que el Acuerdo 112-2024 dio vida a la Ordenanza 024-2024, que regulaba los arbitrios municipales del año 2025. Este acuerdo fue aprobado por el concejo municipal, por unanimidad, sin ninguna observación de nadie.
Cuando se empezaron a distribuir las cuponeras, se reportaron algunos reclamos de los vecinos que vieron aumentada la tasa de arbitrios municipales, sobre todo en seguridad ciudadana. La explicación fue que hubo ese incremento incorporado a la base de contribuyentes respecto a los que estaban inafectos o exonerados.
Los señores de las entidades financieras, según su criterio porque tienen seguridad particular, no pagaban seguridad. Entonces han visto incrementado ese pago que es algo de 5 mil soles. Para fijar esa tasa, la gerencia fijó un factor de atribución. Con el uso del predio, se determinaban factores de atribución y se les daba el precio que fijaba la tasa de atribución.
Ante ello la municipalidad recibió reclamos y empezó a analizar algún tema de incentivos para lo que elaboramos proyectos que permitieran reducir la aplicación de estas tasas. En el concejo municipal obviamente se planteó el tema de dejar sin efecto el Acuerdo 112-2024, lo que sucedió con el acuerdo 019- 205, donde se dejó sin efecto el acuerdo 112, ergo la ordenanza 024-2024.
En paralelo a todo esto, un grupo de regidores plantearon una iniciativa para poder aprobar la ordenanza que pusiera en vigencia la ordenanza anterior, la que regula los arbitrios del año 2024. Estas dos acciones empezaron a ser tramitadas en la gerencia correspondiente.
Esperando el informe técnico y legal, un grupo de ciudadanos (trabajadores obreros de la municipalidad), nos comunican que han interpuesto un Recurso de Amparo contra el acuerdo de concejo 019-2025, lo que vino evaluando la oficina de asesoría jurídica.
La oficina de asesoría jurídica es quien advierte sobre el inicio de un proceso judicial. Lo que hace la gerencia municipal sobre la base del informe legal, es a través de la resolución de la gerencia 331, suspender el trámite administrativo para la ejecución del acuerdo 019. NO dice dejar sin efecto el Acuerdo del Concejo porque eso no lo puede hacer el gerente.
En el Art. 2 de la resolución, se dice declarar la plena vigencia de la ordenanza 024 (o sea, la que contempla mayor pago por arbitrios). Yo con más acuciosidad revisé el informe indicando luego al jefe de asesoría jurídica que yo no soy la autoridad competente para declarar o no declarar la vigencia de una Ordenanza. Y por eso se emitió la resolución de gerencia municipal 331-2025, en donde se corrige, se aclara y se precisa, que la vigencia de la ordenanza 024 es conforme a ley y se debe respetar el statu quo.
La resolución de la gerencia municipal está sustentada en un informe legal, en el Art. 4 de la ley orgánica del poder judicial. ¿Y qué dice el Art. 4? Que ninguna autoridad, cualquiera sea su rango, puede abocarse al conocimiento de causas pendientes en órgano jurisdiccional” explicó Orihuela agregando que el Art. 13, también del poder judicial, había sido malinterpretado por el regidor Dávila.
¿Y qué opina del pedido de cese en el cargo?
-Para mí no era sorpresa, ya lo venía escuchando hace días. Yo no me aferro al cargo, puedo presentar mi renuncia en el momento que considere necesario. El alcalde es quien decide. No se trata de mí, lo que quieren es desestabilizar la gestión del gobierno local.