“Una comisión del ministerio ingresará a las comunidades para conocer por qué no funcionan los módulos de captación de agua de lluvia”

  • Señaló Alfonso López, presidente de Acodecospat.

Tal como se dio a conocer el día de ayer, dirigentes indígenas de las cuencas del Marañón, Pastaza, Corrientes, se reunieron con viceministros del gobierno nacional, entre ellos el viceministro del ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, para evaluar los compromisos asumidos tras conflictos sociales registrados en las mencionadas cuencas.
Al dirigente se le preguntó sobre algunos de los acuerdos a los que arribaron con los viceministros presentes, que al día siguiente 20 de junio (ayer), ya no estuvieron para seguir escuchando a los asesores técnicos y dirigentes. Retornaron a la capital dejando a funcionarios sin poder de decisión.
“Durante el encuentro se ha evaluado el tema de los módulos de captación de agua de lluvia que no funcionan en ninguna de las comunidades. Ellos deben entrar a las comunidades para poder hacer un diagnóstico de toda la zona, al mismo tiempo fiscalizar qué es lo que ha ocurrido, porque esa fue la imposición de un proyecto que no iba a funcionar y no ha funcionado.
El viceministro ha encargado a sus asesores que programen una reunión técnica y así decidir la fecha para el ingreso que debe ser en el mes de julio. Esperamos que así sea, por lo que consideramos un logro en ese aspecto.
Otro acuerdo fue en torno al ministerio de desarrollo e inclusión social (MIDIS), con quienes se trabajó hace algunos años la reformulación de los programas sociales que no responden a las necesidades y expectativas de los niños, ancianos, madres de las comunidades.
En ese sentido, a partir de un trabajo responsable, se debe contar con una consultora importante que podría ver y diagnosticar cuál sería la forma de atención en las comunidades de los pueblos indígenas.
Y los beneficios no solo serían para las 4 cuencas, sino para todos los pueblos indígenas a fin de contar con una atención especial de los programas sociales. Nos dicen que falta presupuesto, las federaciones han logrado 100 mil soles. Faltan 80 mil soles, lo importante en este encuentro es que el viceministro de gobernanza dijo que la próxima reunión sería en agosto y que él se comprometía en conseguir esos 80 mil soles”, contó López.
Por otro lado, no fue ajeno a la molestia de la mayoría de apus al ver qué para la reunión de ayer, ya no estuvieron presentes los viceministros, quienes dejaron a personal técnico para que informen sobre los trabajos desarrollados, pero los apus cuestionaron ello, ya que esos funcionarios no tienen poder de decisión.
“Nos sorprendió que los viceministros ya no estén acá, eso causa resentimiento, desconfianza en lo que se está haciendo. Se escuchará lo que puedan informar mientras esperamos la llegada del gerente general del gobierno regional a fin de tomar algunos acuerdos en torno a la mesa de trabajo que tenemos con el gorel. Desde el año pasado no podemos sentarnos a dialogar, ahora se fijará la fecha, en lo que sí hemos avanzado es en los proyectos productivos”, precisó Alfonso.