“Tenemos interés que en Nauta se inicie la implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo”

Con personal del Juzgado Mixto – Paz Letrado de Loreto – Nauta.

– Dr. Wilbert Mercado Arbieto, presidente de la CSJL.
– En todo el Distrito Judicial de Loreto se irá implementando paulatinamente.
– En el caso del Juzgado Mixto – Paz Letrado de Loreto – Nauta, se informaron de la existencia de más de 120 procesos laborales.

Con personal del Juzgado Mixto – Paz Letrado de Loreto – Nauta.
Con personal del Juzgado Mixto – Paz Letrado de Loreto – Nauta.

El viernes de la semana pasada una comisión de la Corte Superior de Justicia de Loreto- CSJL, integrada por el Presidente Dr. Wilbert Mercado Arbieto, contando con la importante presencia del juez supremo y miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dr. Ramiro De Valdivia, realizaron una visita de trabajo a las instalaciones del Juzgado Mixto – Paz Letrado de la provincia de Loreto que se ubica en la ciudad capital, Nauta.
«Nos hemos constituido a la ciudad de Nauta para poder ver el trabajo que viene desarrollando el Juzgado Mixto, el Juzgado de Paz de Comisaría de la provincia de Loreto –Nauta, porque tenemos el interés de que también en Nauta se inicie el proceso de implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo», dijo el presidente de la CSJL, tras la visita a Nauta.
«Hemos podido apreciar con satisfacción que tenemos equipos informáticos que se van a adecuar a la aplicación del sistema, es decir, como quiera que la Nueva Ley Procesal de Trabajo plantea como un método de trabajo hacer el registro de las conciliaciones o de las audiencias mediante lo que se llama soportes de audio y video. Entonces en Nauta tenemos esa facilidad», señaló.
Explicó que si bien los equipos pertenecen a lo que se ha implementado el Nuevo Código Procesal Penal, sin embargo «la capacidad de estos equipos son bastantes amplios, entonces nos va facilitar para que se pueda hacer las audiencias. Además las mismas salas también van a ser ocupadas por los jueces en la provincia de Nauta que son mixtos, es decir ven asuntos penales, asuntos civiles y asuntos laborales.
Nos ha causado sorpresa en esta reunión que son más de 120 procesos laborales en este juzgado de la provincia de Loreto – Nauta, lo que equivale a que nosotros vamos a tomar nota para hacer un programa de capacitación intensa, para que se pueda desarrollar bien el trabajo.
Este proceso de implementación de la ley significa también que de nuestra parte hagamos pasantías aquí en Iquitos o en su caso también hagamos los cursos de inducción que viene a ser la capacitación, que ayudan muchísimo para que los jueces estén adiestrados y puedan desarrollar la audiencia sin ningún tipo de problema», indicó Mercado Arbieto.
Comentó que el Dr. Ramiro De Valdivia, juez supremo del Poder Judicial, «como titular se ha ido muy satisfecho después de haber constatado esta situación, además de haber apreciado el paisaje que brinda la carretera de Iquitos a Nauta, muy arborizado, creo que tenemos que repotenciar este recurso».
LA CSJL PLANTEARÁ SE ELIMINE EL PAPEL Y TRABAJAR DE MANERA DIGITAL
Teniendo en cuenta el tema de protección de la naturaleza, la Corte de Loreto planteará una de las formas que llevan al cumplimiento de este objetivo nacional y mundial. «Nosotros en Loreto lo que queremos es con el Nuevo Código Procesal Penal, tener la vanguardia, por eso vamos a plantear al Consejo Ejecutivo que se nos posibilite también trabajar de manera digital».
El Dr. Wilbert Mercado, fue más explícito y dijo: «Es decir, precisamente ya eliminar el papel y todo que sea por soporte magnético, eso va a ayudar bastante también en que estamos cumpliendo normas de conservación del medio ambiente. Hay un proyecto del Dr. Ramiro De Valdivia, que está desarrollando el Cono Norte sobre archivo digital. Nosotros también queremos copiar otra experiencia que se está dando en el Brasil, donde se está dando en materia laboral, lo que se llama el expediente virtual, es decir el expediente que aparece en los sistemas informáticos. Siempre la tecnología tiene un mundo ilimitado, entonces creo que no hay que temer a los retos, más bien hay que hacer frente a los retos».
EN TODO LORETO SE IRÁ IMPLEMENTANDO LA NLPT Y SE FOMENTARÁ LA CONCILIACIÓN LABORAL
«Nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo para que primero, sea planificada, segundo tenga el nivel de difusión correspondiente que involucra a los actores, básicamente cuando hablamos de actores estamos hablando que la justicia laboral es trabajadores y empleadores, y vamos a hacer nuestros esfuerzos de capacitación entre trabajadores y empleadores para fomentar la conciliación en materia laboral. La idea es hacer ver que la conciliación más antes de ser una situación que perjudique a cualquiera de las partes, es un beneficio para ambos». El presidente de la Corte, a propósito de este tema de conciliación dejó en claro que los derechos laborales son irrenunciables. (D.López)