Sute Maynas se reunió con padres de familia de instituciones educativas

  • Para pedirles que les acompañen en la lucha y apoyen el paro del jueves 13 de julio

Como es sabido, para el 13 jueves 13 de julio el Sutep ha convocado a un paro de 24 horas a nivel nacional. En la región Loreto se viene trabajando esa jornada de lucha y los maestros han acordado acatar al 100 por ciento debido a que el gobierno central no está cumpliendo con las mejoras en el sector a las que se había comprometido.
Es por ese motivo, que ayer por la noche en la Casa del Maestro, la directiva del Sute Maynas se reunión con los padres de familia y especialmente con las Apafas de varias instituciones educativas de Iquitos, y así hacerles conocer de la acción y paralización de la próxima semana.
La reunión con los padres de familia fue para darles a conocer las razones por las que decidieron ir a un paro para el 13 de julio, entra las que se encuentran el agravamiento y desatención de la situación educativa de nuestro país y en particular de Maynas, la mala calidad de la educación, el magro presupuesto educativo, la carencia de materiales didácticos en nuestras escuelas, precarias condiciones de locales y aulas escolares.
Además, resaltaron que a los maestros y auxiliares los gobiernos de todos los tiempos, casi siempre, les tratan de manera injusta e indignante, con sueldos que ni siquiera cubren la canasta familiar, con jornadas laborales esclavizantes, sometidos a una ley antimagestiral y punitiva, y que solo busca ahorrar dinero al Estado con cientos de miles de docentes contratados sin elementales derechos reconocidos.
La directiva del Sute Maynas, encabezada por el profesor César Coral, convocó a los padres de familia a luchar juntos, unidos por una misma causa, enarbolando una sola plataforma de lucha, defendiendo la escuela pública porque la situación educativa ya es insostenible.
Pidieron a los papás que les acompañen en esta lucha no enviando a sus hijos a la escuela el 13 de julio, movilizándose con nosotros, integrando a través de las juntas directivas de las Apafas, el comité de lucha y las comisiones de diálogo que sostendrán con las autoridades locales y regionales con el único fin de buscar una solución a la problemática educativa y magisterial. (Gonzalo López)