“Estamos reactivando las actividades que tenemos que hacer como federación”

  • Presidente de Feconaco, Lic. Eduardo Montero, luego de inscripción en SUNARP
  • Refirió que todas las organizaciones de las diferentes cuencas están exigiendo que el Estado cumpla con sus compromisos asumidos

     

Luego de haber recibido el documento de inscripción de la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos), el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes-FECONACO, Lic. Eduardo Montero García, informó junto a los demás miembros de la junta directiva indígena que vienen desarrollando diversos trabajos.
«Lo único que se esperaba era eso (documento de inscripción de SUNARP), para empezar a trabajar representando a toda la cuenca del Corrientes. Eso es lo que ya pasó y estamos ahorita toda la junta directiva en Iquitos empezando a organizarnos, reactivando las actividades que tenemos que hacer como federación», declaró Montero García.
«Estamos bastante enfocados, coordinando con nuestras contrapartes, participando en las reuniones de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), en la Mesa de Desarrollo. Estamos dándole con fuerza a ello, todo lo que es para el buen funcionamiento de nuestra organización».
Indicó: «Una de nuestras principales preocupaciones es que el Estado siempre firma los acuerdos, las actas, en documentos, pero, estos están durmiendo en el despacho de una institución, de un ministerio; y eso es lo que todas las organizaciones estamos reclamando con fuerza. Toda la vida no queremos vivir en compromisos que no se cumplen, que no vamos a ver resultados».
«ESTAMOS TODAS LAS CUENCAS»
Explicó: «Eso estamos viendo para reclamar con más fuerza. Se trata de los derechos que tienen nuestros pueblos y que está plasmado en la legislación nacional, eso es lo que estamos haciendo prevalecer. No vamos a permitir que nos vuelvan a engañar. En ese plan estamos todas las organizaciones de las diferentes cuencas, para que el Estado cumpla con sus compromisos asumidos».
Precisó el presidente de FECONACO, «nosotros al final como siempre sustentamos que somos peruanos y gozamos de todos los derechos como personas. Además a los pueblos indígenas nos ampara el tratado internacional de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y esa legislación mundial se tiene que respetar y el Estado no cumple. Primero estamos exigiendo mediante el diálogo, no queremos vivir en lo mismo, el tiempo avanza y nada se ha visto». (Diana LM.)