Ríos presentan incremento en sus niveles

  • Se ha ingresado oficialmente en “Alerta Hidrológica Roja”.
  • A simple vista se observa un desborde hacia los poblados cercanos a los ríos Amazonas, Itaya y Nanay.

“Tal como detalló la agencia Andina, este escenario afecta con especial intensidad a la ciudad de Iquitos y sus alrededores, donde miles de familias viven en zonas bajas o bajiales, áreas que ya están siendo invadidas por las aguas. El panorama no solo ha generado preocupación por los daños materiales, sino también por las posibles consecuencias sanitarias derivadas de una inundación de desarrollo lento.
EL NIVEL DEL RÍO AMAZONAS YA SUPERA SUS VALORES NORMALES
Loreto vive días difíciles. La región ha ingresado a una etapa crítica del llamado invierno amazónico, una temporada de intensas lluvias que ha provocado un crecimiento acelerado del caudal de los principales ríos de la Selva. Según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el río Amazonas alcanzó el pasado 15 de abril 2025 niveles por encima de su promedio histórico, ingresando oficialmente en “Alerta Hidrológica Roja”.
Los distritos más golpeados por la crecida del río en Iquitos son Punchana, Belén, Iquitos y San Juan Bautista. Estas zonas albergan una gran cantidad de asentamientos humanos ubicados en áreas susceptibles a la inundación estacional. En muchos casos, las viviendas están construidas sobre pilotes o flotantes, una estrategia ancestral que, sin embargo, no siempre resiste cuando el nivel del agua se mantiene alto durante semanas.
El impacto es múltiple. Además del desplazamiento temporal o permanente de familias, la crecida del Amazonas también genera condiciones propicias para el aumento de enfermedades transmitidas por el agua o vectores como el dengue. La acumulación de residuos, la dificultad para mantener la higiene básica y el deterioro de los cultivos son algunas de las consecuencias que ya se sienten.
PRONÓSTICO DESFAVORABLE: ABRIL Y MAYO TRAERÁN MÁS LLUVIAS
De otro lado, el Senamhi advirtió que el pronóstico para los meses de abril y mayo contempla lluvias de moderada a fuerte intensidad sobre Iquitos y sus alrededores. Esto podría agravar aún más la situación, generando encharcamientos en calles principales, afectando el tránsito peatonal y vehicular, e incluso incrementando el riesgo de colapso de sistemas de drenaje urbanos. (Datos: infobae).