Presidente de la CSJL tomó juramento al nuevo presidente del Jurado Electoral Especial

Presidente de la CSJL Dr. Aldo Atarama, tomó juramento al presidente del Jurado Electoral Especial Dr. Aristóteles Alvarez.

-Ayer en el auditorio de la sede judicial

-Acatando lo que manda la Resolución Administrativa 0989-2012.

Como es de conocimiento público varias autoridades de diversos distritos de la región Loreto serán sometidas al proceso de consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales a desarrollarse el 30 de setiembre de 2012. Por ese motivo -a nivel nacional- se instalaron 23 Jurados Electorales Especiales, uno de ellos con sede en la ciudad de Iquitos, el  mismo que tendrá competencia sobre los distritos de Urarinas, Trompeteros, Yaquerana, Padre Márquez, Jeberos, Lagunas, Andoas y Cahuapanas.

Presidente de la CSJL Dr. Aldo Atarama, tomó juramento al presidente del Jurado Electoral Especial Dr. Aristóteles Alvarez.
Presidente de la CSJL Dr. Aldo Atarama, tomó juramento al presidente del Jurado Electoral Especial Dr. Aristóteles Alvarez.

En cumplimiento a la Resolución del Jurado Electoral, la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Loreto, designó a los integrantes del Jurado Electoral Especial, cuya presidencia titular recayó en el presidente de la Sala Civil Magistrado Aristóteles Alvarez López y como presidente suplente al Mag. Antonio Bretoneche Gutiérrez.

Y como miembros del JEE el Fiscal Superior en actividad Dr. Alberto Niño de Guzmán, así como el ciudadano Alejandro Moreno Rodríguez, quienes juramentaron el día de ayer en el auditorio de la sede judicial.

«El cargo de presidente del JEE es irrenunciable y tendrá vigencia temporal, desde la instalación de dicho órgano electoral hasta la culminación del proceso, tiempo en que el magistrado designado deberá tener la licencia (sin goce de haberes) respectiva» señala la norma.

Finalmente el presidente de la CSJL Dr. Aldo Atarama, comunicó la elección realizada a través de una resolución al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la Corte Suprema de Justicia de la República, a la Oficina de Control de la Magistratura, a la Gerencia General del Poder Judicial, al JNE y a la oficina de administración.