«Por no existir Hidrovías en Loreto hemos perdido grandes pueblos»

– Opinó consejero regional por Loreto Nauta
– Señala que proyecto debería iniciarse cuanto antes. IMG_5530
Pro Inversión y el gobierno central vienen impulsando la licitación para la construcción de Hidrovías en 4 cuencas de la Amazonía como: Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas, lo que viene ocasionando que una serie de actores de la sociedad civil organizada, así como autoridades elegidas y funcionarios se pronuncien sobre el tema.
«Yo pienso que ya deberían empezar a trabajar en los canales de los ríos. Si bien es cierto, habría una mínima  alteración en el ecosistema estas vías son importantes de trabajarlas. Por la falta de un buen trato a los canales de los ríos es que hemos perdido grandes pueblos en la Amazonía como la capital de Parinari- Santa Rita, Maypuco capital de Urarinas y otros pueblos del Marañón, Huallaga y Ucayali. También se pierde capital por no saber dar un trato moderno a los cauces de los ríos.
La ciudad de San Lorenzo (Marañón) en estos momentos está azotada, se está desbarrancando por no saber encausar el río. No se trata de un problema de los barcos o el transporte de carga  de Brasil a Perú para que pasen del  Atlántico al Pacífico, también se trata de un problema de los pueblos que han desaparecido por no tratarse bien los causes de los ríos.
Este tema, incluso, estaría dejando de lado el proyecto del tren a Yurimaguas, del que yo siempre he dicho que es inviable. Yo veo remota esa posibilidad del tren porque ¿en cuánto tiempo los inversionistas recuperarían su capital? Ahora Colombia, Brasil, Ecuador, están apostando por las hidrovías para encausar los ríos. Este es un proyecto dado a nivel internacional para mejorar el transporte y también mejorar el transporte de los pueblos», opinó el consejero Ángel López.

LORETO NAUTA TAMBIÉN PARALIZA LABORES…
Finalmente, López dio a conocer que la provincia de Loreto-Nauta, (donde estará ahora) también se puso de pie y viene acatando el paro regional de 48 horas por una serie de problemas sociales que no hasta la fecha no han tenido ninguna solución, además la falta de trabajo para los padres de familia en esa provincia se torna clamorosa.