– Expresó secretario del Sutep Maynas
– El mismo será implementado a mediados de año pero a través de funcionarios del Ministerio de Educación.
Lo que suena bastante centralista y adelanta la idea de un plan inservible ya que los mencionados funcionarios de nivel central no conocen a fondo la realidad amazónica. Es por ello que urge que el gobierno regional dialogue con el ministro de educación a fin que puedan incluir a profesionales del magisterio loretano, que sí conocen realmente qué carencias tiene el sector para poder suplirlas y así lograr el despegue de la educación en Loreto, que como todos saben no está posesionada en un lugar expectante, sino todo lo contrario.
Sobre ese tema y otros como la falta de plazas para docentes en Loreto, se le consultó al secretario del Sutep Maynas, Prof. Acker Sima Flores.
«El Ministerio de Educación no ha visto por conveniente llamar a concurso para un proceso de contratos. Los que han sido beneficiados son los que lograron una plaza en el año 2014, pero a su vez esa norma viola el principio de equidad y oportunidad para aquellos que han obtenido su título y esperan contar con una plaza de contrato.
El D.S 008 dice sobre el contrato 2015 que se realizará de acuerdo al orden de mérito 2014 y acá es bueno aclarar a los maestros que el mismo decreto dice: que ante la posibilidad de extensión del contrato ésta será de acuerdo a la evaluación del director de la institución educativa o la Ugel correspondiente.
La aclaración es que solo pueden extender contratos a aquellos directores que se presentaron al proceso de evaluación en setiembre de 2014. Y eso es un margen de 35 directores en toda la provincia de Maynas, Ellos son los únicos que pueden ver evaluaciones y ver desempeños para la adjudicación directa que tendrían que hacer», explicó Sima Flores.
¿Ustedes han dicho que faltan muchas plazas en toda la región, incluso de nivel inicial?
-Hay una enorme preocupación en el magisterio loretano por lo que hemos exigido al ministerio de educación más plazas, faltan cubrir 1,983. A inicios de este año 2015 el gobierno envió 200 plazas de nivel inicial, pero se requieren 900 plazas en toda la región, las 200 no son muy significativas. El ministerio manifiesta que en el 2015 no habrá incremento de plazas para Loreto, ni en el Perú.
¿Por qué?
-Ha manifestado que Loreto ha sido incluido en el denominado «Plan Selva» que permitirá, según ellos, una mayor inyección de dinero para mejorar la infraestructura, capacitaciones y plazas de contrato. El detalle está en que el «Plan Selva» lo quieren ejecutar a partir de medio año y preocupa que lo quieran trabajar única y exclusivamente técnicos del Ministerio de Educación, dejando de lado a la dirección regional de educación y al gobierno regional, que son quienes conocen la problemática regional.
Tiene que verse qué tipo de educación quieren para Loreto y qué tipo de infraestructura, qué necesidades tiene de profesionales y con qué nivel. Acá el gobierno regional debe entrar a trabajar y no permitir que solo lo haga el gobierno central porque ya sabemos de los pésimos resultados obtenidos cuando algo proviene del centralismo.
El Sutep sigue exigiendo más plazas de contrato porque la preocupación es grande en los padres de familia, antes eran 50 mil niños en nivel inicial, ahora según índices, han ingresado 20 mil niños más; entonces ¿quiénes los van a preparar? Se necesita de más docentes, mejor infraestructura y un buen acompañamiento del sector.