– Quispe Farro preside comisión de investigación de obras de alcantarillado y ferrocarril Iquitos-Yurimaguas
– Certifica una vez más que el Ministerio de Vivienda a través de resolución directoral especificó un monto de 16´830 mil soles para el objetivo.
A través del oficio 053-2011 el consejero regional le solicita al presidente y a la vez, presidente del Consejo Directivo de la OPIPP, Iván Vásquez, información sobre la ejecución del gasto para mitigación del impacto ambiental y social de la obra de alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Tema que se desprende de la Resolución Directoral 007-2010 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
«El estudio de impacto ambiental cumple con la legislación sanitaria y ambiental vigentes y con los criterios de protección identificados en el artículo 12 de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de impacto ambiental, en consecuencia se otorga opinión técnica favorable al mencionado Estudio (hablan del 25 de enero 2010). En el Plan de Manejo Ambiental y programas de monitoreo y mitigación se ha propuesto medidas viables para conseguir la atenuación de los impactos y también se determina una relación de los costos ambientales para CONTRARRESTAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES negativos significativos identificados que en el presente proyecto son de media magnitud», señala el ministerio.

Pese a que el Ing. Rafael Ortiz (director de la OPIPP), ha manifestado que la contratista no cogió la responsabilidad del estudio de impacto en cuanto a la mitigación del impacto ambiental y social debido a que las obras que se realizan en calle sobre agua, desagüe, eran completamente gratis o libres. Mas en el Art. 2 de la Resolución Directoral del Ministerio de Vivienda 007.-2010 dice: «El ejecutor del proyecto de obra será responsable del ESTRICTO CUMPLIMIENTO de las medidas de mitigación consideradas en el estudio de Impacto Ambiental, responsable del cumplimiento de la observación que se indica en el Certificado de Inexistencia de restos arqueológicos expedido por el INC. La supervisión del proyecto será responsabilidad del gobierno regional de Loreto.
Art. 3.-El gobierno regional deberá comunicar a la Oficina de Medio Ambiente del ministerio de vivienda, la fecha de inicio de obra y brindará las facilidades necesarias la que se realice las acciones de fiscalización y auditoría ambiental de las medidas de mitigación de los impactos que puedan ocasionarse durante la ejecución, operación y cierre de las obras» señalan. Mientras que Rafael Ortiz, dijo abiertamente en conferencia de prensa que no existía el monto de casi 17 millones de soles, para la mitigación del impacto ambiental y social que se registra en la ciudad.
En el Art. 4 de la misma resolución, precisan que el gobierno regional deberá presentar a la dirección nacional de saneamiento, al término de la obra, evidencia objetiva del cumplimiento de Declaración Jurada de Impacto Ambiental y Social; la inversión ambiental asciende a 16 millones 830 mil soles y el índice de inversión ambiental representa el 4% respecto al presupuesto total de la obra. Finalmente indican que la resolución no exime a Nippon Jogesuido Sekkei (NJS) a ECHE Ingenieros y al gobierno regional de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que pudieran derivarse de la ejecución de su Estudio de Impacto Ambiental aprobado conforme a Ley», puntualiza la resolución.
En base a ello, el consejero regional Quispe Farro precisa en el oficio enviado al presidente regional: «Habiendo la Cartera Ministerial de Vivienda, certificado el estudio de impacto ambiental (EIA-d) formulado por la empresa Eche Ingenieros SRL con la referencia, tal como lo señala el Art.1 y siendo la OPIPP, según Art.2 el responsable del estricto cumplimiento de las medidas de mitigación considerados en dicho estudio, sírvase disponer se me proporcione copias fedateadas de los antecedentes que se estipulan en el Art.3, cursados por el Ministerio de Vivienda sobre el particular (escrito líneas arriba).
Así también sobre los avances de la inversión ambiental a la fecha, cuyo monto total asciende a 16 millones 830 mil soles, cifra que representa el 4% del presupuesto total de la obra, monto que ha sido superado por el real costo actual de la misma, por lo que la cifra pre-establecida es mucho mayor», indica y solicita el consejero la información.
Lic.quispe, esperemos que no se involucre con la corrupción…
n