-Alto asesor de la Autoridad Nacional del Agua
– Adolfo Toledo explicó que el proceso en el tema hídrico era largo para lograr un cambio de mentalidad y de actitudes.
Ayer en la mañana se desarrolló un taller sobre el trabajo de la Autoridad Nacional del Agua en una gestión integrada a los recursos hídricos. El evento fue en una de las salas del IIAP y contó con ciudadanos que viven en diferentes zonas que cuentan con cuencas de agua en la región, contando con el Consejo de Cuenca.

El Consejo es un espacio de concertación y coordinación entre diferentes actores dentro de una cuenca que aportan en la planificación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Existiendo dos tipos de consejos, los regionales e interregionales.
El taller estuvo a cargo de la autoridad nacional del agua que es la máxima autoridad e los recursos hídricos en el Perú, dirige su uso y aprovechamiento integrado, multisectorial y sostenible. Incentiva acciones para un buen aprovechamiento del agua. Promueve el uso eficiente de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, para cumplir con esos objetivos forma alianzas con los gobiernos regionales, locales y diversos representantes de la sociedad.
Estuvo en la actividad Adolfo Toledo, asesor de la alta dirección del ANA, a quien se le preguntó sobre el proyecto «Corina» que impulsa el trasvase de las aguas excedentes del río Huallaga y Marañón a la costa.
«Solamente se puede opinar cuando se tiene conocimiento pleno del tema. Cuando el usuario está frente a la propuesta y que sepamos todavía no han hecho ninguna propuesta. El proyecto está en discusión, en nivel de análisis, aún no se puede opinar para poder ligarla con la Ley», respondió Toledo.
Hay pronunciamientos de investigadores del IIAP quienes indican que sí afectaría el equilibrio ecológico de la Amazonía?
-Es gente conocedora del tema y hay que creerle. Cuando se tenga que decidir se verá cuál es la información mejor sustentada, que es como se aplica la Ley.
¿Hay prioridad para cuidar las cabeceras de cuencas y se vienen entregando lotes petroleros en Curaray y Matsés, seguirán ahí o los sacarán?
-Es un tema sectorial, el ejecutivo tiene todos los sectores y maneja sus políticas. De acá a poco tiempo se coordinará con todos los sectores que estén presentes en determinada área geográfica que son las cuencas.