Testimonio del responsable de toda la iluminación necesaria para el rescate de los 33 mineros atrapados

– Estuvo presente en el I Encuentro Internacional de autoridades locales y congresales que se clausura hoy.

El joven Concejal de la municipalidad de Copiapó-Chile, es un reconocido ingeniero quien junto a su empresa «Halcón Servicios» fue convocado para en pocos días ubicar toda la iluminación en la mina que atrapó a 33 mineros, con el único objetivo de ser rescatados sin ningún accidente de por medio. Guzmán, confiesa que antes de esta entrevista no ha declarado su experiencia profesional, ni siquiera a la prensa de su propio país. Quizá por ello, lo hizo con profundo orgullo y emoción.

Ing. Christian Guzmán, su empresa estuvo a cargo de toda la iluminación para el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina de Chile.
Ing. Christian Guzmán, su empresa estuvo a cargo de toda la iluminación para el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina de Chile.

«Fue un trabajo a doble turno, full time con maquinaria y una vorágine de profesionales que permitía saber que el rescate estaba cerca. Fueron momentos indescriptibles.

Poca gente en Copiapó sabe que fue mi empresa la que iluminó todo el rescate, yo cuando veía las imágenes me emocionaba mucho y recién estoy aquí brindando estas declaraciones, ver a mi gente ahí trabajando fue algo muy grande, de mucho orgullo.

La empresa Coelco-Chile (corporación del cobre) se instaló en la faena para organizar todo el rescate con expertos. Coelco es la empresa del Estado que más sabe de minería, la más grande, uno de los principales exportadores de cobre al mundo, con mucha experiencia en explotación de minas y procesos técnicos seguros.

Coelco empieza a organizar el gran rescate al mando del Ingeniero Andrés Ugarret, el jefe de logística fue Manuel Cua Jara, él contrata a empresas locales para prestar los servicios rápidamente, antes de convocar a una licitación nacional que demoraría mucho.

El me contacta como empresario prestador de servicios a la minería, le encarga a «Halcón Servicios» la misión de iluminar el rescate. Fue una tarea titánica, lo primero proveer de Luz Día no era una iluminación común de un foco, no. El trabajador debería sentir que estaba trabajando de día las 24 horas para no tener accidentes. Era como iluminar un estadio de fútbol, a diferencia que para ellos les dan meses para que lo hagan, nuestro equipo tuvo que hacerlo en 4 ó 5 días, fue un rescate muy difícil.

No hubo accidentes en todo el trabajo, ni en las perforaciones donde iluminábamos los espacios, ni en la operación del rescate en sí, hubo seguridad máxima. Si se instalaba un foco de mil, por seguridad se instalaban dos. Chile es un país minero, era relativamente fácil conseguir lo necesario.

Allá siempre han existido accidentes mineros, pero no de esa magnitud. Hay que recordar que estaban a 700 metros de profundidad, cada cuadra de una calle mide 100 metros, entonces eran como 7 cuadras, pero en profundidad ¿se imaginan? El sondaje, el fierro que llegaba abajo con la guía, tenía que hacerle puntería a un sector que no era más ancho de 5 metros. A 700 metros de distancia apuntando a un sector de 5 metros ¡increíble! Se habla de máxima precisión, fue un trabajo técnico de la empresa GEOTEC (de capitales internacionales y trabaja en varios países) ellos llegaron con el sondaje y el ducto que sirvió para liberar a los mineros.

El presidente de GEOTEC mandó a construir la primera cápsula- la Cóndor- donde el operador logró llegar con la guía. Vi en la televisión que cuando llegó a EEUU todo el mundo lo aplaudía, muchos estuvimos cerca con él en el rescate. Es un héroe, fue emocionante», narró Guzmán.

¿Por qué cree que ocurrió el accidente?

-El problema es cuando se desautoriza a las autoridades locales que conocen el tema de cerca. La autoridad del servicio nacional de geología y minería mandó clausurar la mina porque era peligrosa, pero alguien que estaba a 800 kilómetros de la zona (en la capital) mando la reapertura para que sigan explotando cobre, oro, plata, entonces vino la desgracia. Hubo un desplazamiento, como un estallido de roca dentro de la mina, eso ocasiona los accidentes.

¿De otro lado, puede opinar sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile?

-Con Perú tenemos más cosas que nos unen, a que nos distancien. Creo que falta voluntad política a veces para sentarse a conversar los temas y eso debe venir de ambos sectores. Lo que sí tenemos claro es que si nuestro presidente toma una decisión, nosotros lo apoyamos. Si él toma la decisión de no iniciar la mesa de diálogo por el diferendo limítrofe, yo apoyo al presidente al igual que la oposición en general.