*Expresó el bachiller en Contabilidad, Julio Delgado.

Quien, a inicios del año 2019, cuando era director el Dr. Horacio Ramos, ocupó el cargo de Planeamiento Estratégico del Hospital Regional de Loreto. Quien además señala que cuenta con capacitaciones presenciales hechas por Servir, en torno al tema.
¿Existiendo esa área de planeamiento estratégico y de presupuesto, por qué no hubo un buen plan que haya impedido que el hospital llegue al colapso?
-Yo entro en enero 2019 con el Dr. Horacio Ramos. Pregunté si el sindicato me había propuesto y me dijo que no. Entonces acepté. Esto porque a veces los sindicatos quieren sobrepasar el límite de sus funciones. Dan a entender “yo te he puesto en el cargo” y tratan de dirigir tu accionar.
¿Por qué ha caído en la honda crisis?
-Cuando se crea el sistema nacional de planeamiento como ente rector; ese plan diseña un aplicativo informático en el cual se trabaja el presupuesto de las entidades ejecutoras. Ese trabajo es supuestamente la herramienta para que se sustente el presupuesto ante el MEF.
El presupuesto trabajado es de 62 millones de soles para el 2020, pero sé que solo entregarán como PIA 42 millones de soles. Por eso quiero poner una alerta a los actuales directivos y funcionarios del hospital regional. No se puede esperar a que llegue enero para que el gobierno regional nos atienda en el presupuesto de inicio.
A partir de ahora tenemos que conseguir que el presupuesto 2020, que ya ha sido aprobado, considere una redistribución del presupuesto regional y se planteen nuevos montos para cubrir todas las necesidades que ya sobrepasan el término de colapso. El hospital está colapsado.
De no conseguirse la situación se va a agravar más, teniendo en cuenta que existe un grupo de 80 trabajadores CAS que ya no tendrán esa condición por término o pasarían a locadores. Nuevamente engrosamos la lista de pago. A los 500 mil soles desembolsados para pago de locadores se le sumarían 250 mil soles más.
¿Hay una luz al final del túnel?
-Por eso se debe plantear una reunión con todas las ejecutoras de salud y el gobierno regional, para reformular y redistribuir los presupuestos. Ver lo urgente, lo prioritario para que cada ejecutora funcione de acuerdo a su capacidad real. Debido que hoy el hospital regional es el que lleva el peso mayor en cuanto a atención de pacientes en Loreto.
No veo una luz al final del túnel. Se agrava porque el SIS que es el ente financiador para pacientes asegurados, aduce que el hospital regional le debe 6 millones de soles por medicamentos que no han sido rendidos. Mientras no se levante esa observación no habrá transferencia. Si no auxilia el SIS, estamos perdidos.
¿Y cómo será ahora con el nuevo DS del gobierno dando SIS a todos?
-Hablamos de 4 millones a nivel nacional. 150 mil nuevos afiliados serían en la región Loreto. Si actualmente no podemos, es imposible que se pueda con una demanda mayor. Teniendo en cuenta que el hospital está en un proceso de evaluación por parte de la dirección regional de salud. Ver si continúa siendo un hospital Nivel III- 1 o si ya no sería así y pasaría a ser un hospital Nivel II-2. De menor categoría.