Titulares

Oro negro lote 192

Desde que la empresa OXY empieza su etapa de producción en 1975 hasta febrero 2020 operado por Plus Petrol Norte (PPN), se extrajeron petróleo crudo desde el subsuelo de Loreto 712 millones de barriles, que representó el 68 por ciento del total extraído.
En 2007 las poblaciones indígenas Achuar inician una demanda a OXY en los tribunales de los EEUU por los daños ambientales de los 30 años de trabajo en la cuenca del río corrientes; demanda que culmino con éxito para las poblaciones indígenas en 2015, por un acuerdo mutuo entre las partes dejándose en la confidencialidad los términos del acuerdo.
En 2006, las poblaciones Achuar, Urarinas y Quichua forzaron al Estado (gobierno nacional y regional) y a la empresa PPN en octubre la firma de la denominada Acta de Dorissa, entre otras exigencias, fue la reinyección de las aguas de producción de los Lotes 1-AB (hoy Lote 192) y 8 con plazos finales de diciembre 2007 y 2008 respectivamente.
En febrero de 2020, el Lote 192 bajo el contrato de servicio temporal por la empresa Pacific Stratus Energy termina su contrato de dos años, iniciado en agosto 2015 (alargado por las distintas circunstancias que interrumpieron su continuidad) con una extracción de petróleo crudo acumulado de 7 millones 379 mil barriles; como condición para la continuidad del lote petrolero, las comunidades nativas exigieron al Estado peruano el derecho a la consulta previa con la incorporación del artículo 15 del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, negociándose un Fondo Social (FS) de 0,75 por ciento del valor de la producción que no fue aceptado por dos de las tres federaciones presentes en el proceso de la consulta previa1.
Finalmente se constituyó el contrato de fideicomiso en administración en setiembre de 2017. Hoy, la noticia del día es la firma del contrato del Lote 192 entre Perupetro y el nuevo contratista, Petroperú, para poner en valor los 80 millones de barriles de petróleo en condición de reservas probadas, así como el compromiso de nuevas inversiones para exploraciones e incrementar las reservas existentes, prolongando la vida de los hasta ahora 46 años de explotación continuada.
La firma del contrato y la entrega del Lote 192 al nuevo operador, no implica automáticamente un reinicio de operaciones luego de estar 34 meses continuados de paralización, con activos parcialmente destruidos por su inoperatividad y atentados a su infraestructura por terceras personas; un Oleoducto picado y corroído en su recorrido de 558 km correspondiente al tramo I y ramal norte.
Implica también reiniciar las negociaciones para reincorporar en el contrato un FS de un porcentaje del valor de producción, tal como ocurrió en el lote 95; negociar con las comunidades para la compensación del derecho de vía (servidumbre) en el tramo del ONP; la creación de nuevas empresas comunales para la etapa de remediación, contención y mantenimiento del ONP con el objetivo de generar empleo e ingresos sostenibles en territorio indígena; entre otros.
El reinicio de las operaciones del Lote 192, es el inicio de otros nuevos contratos sociales con las comunidades para garantizar gobernabilidad y paz social para darle continuidad y seguridad a las operaciones a razón de garantizar inversiones superiores a los US$900 millones que Petroperú no los tiene en estos momentos. Activando todos los lotes del oro negro, se garantizaría un canon petrolero fortalecido llegando a superar los US$250 millones anuales. Inicia una nueva etapa.