- Resultado histórico para Punchana, después de 50 años, hoy es reconocido, mapeado e incluido en la agenda nacional de inversión pública.


La mañana de ayer marcó un hecho sin precedentes para la historia del distrito, el alcalde de Punchana fue recibido en el aeropuerto de Iquitos por una multitud compuesta por dirigentes de zonas urbanas, periurbanas y rurales, así como representantes del Frente Amplio de Defensa de los Intereses del Distrito de Punchana (FADIDP) y de la Federación de Comunidades Nativas, Campesinas y Populares de Punchana.
El recibimiento se dio en medio de una caravana popular tras conocerse la publicación del Decreto Supremo N.º 048-2025-PCM en el diario oficial El Peruano, que oficializa la incorporación del distrito de Punchana al Plan de Cierre de Brechas del ámbito petrolero del departamento de Loreto.
Este logro histórico ha sido posible gracias a las gestiones firmes y persistentes de la Municipalidad Distrital de Punchana, encabezada por su alcalde, quien consiguió que el distrito —tras más de 50 años de exclusión— sea reconocido y priorizado por el Estado peruano dentro de los territorios afectados por la actividad petrolera, y que no era tomado en cuenta, a pesar de su cercanía a la Refinería de Petroperú.
Mediante esta incorporación al Anexo del D.S. N.º 139-2019-PCM, Punchana se convierte en parte de una estrategia nacional orientada a cerrar brechas sociales y de infraestructura en los pueblos históricamente postergados. Esta inclusión permitirá el acceso a inversiones, servicios básicos, proyectos de salud, educación, conectividad e infraestructura, especialmente en las comunidades más vulnerables del distrito.
“El distrito de Punchana ha convivido durante décadas con los impactos de la actividad petrolera, pero sin recibir los beneficios que por derecho le corresponden. Hoy, por fin, se nos reconoce. Esta inclusión es justicia territorial y marcará los próximos 25 años de desarrollo para nuestro pueblo”, expresó emocionado el alcalde, quien ahora es reconocido como el primer líder edil en lograr este hito para Punchana.


El Decreto Supremo también establece un plazo de 60 días para que la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial, proponga la modificación del Plan de Cierre de Brechas, lo cual permitirá incluir al distrito en la asignación presupuestal y priorización de proyectos.
La Municipalidad Distrital de Punchana tiene el compromiso de continuar impulsando una gestión con visión de futuro, articulada con los tres niveles de gobierno, en defensa de los intereses y derechos de toda su población. ¡Punchana avanza! Se acabaron los años de olvido. Comienza una nueva etapa de justicia y desarrollo.