“No ponemos las manos al fuego por el Estado, ni por la empresa UPLANDs”

  • Expresaron varios apus de comunidades ubicadas en la zona de influencia directa del Lote 8-Trompeteros.

Como es de conocimiento público, la mencionada empresa cuenta con la concesión petrolera para extraer el crudo que desde el mes de diciembre está entregando a la Refinería Iquitos. Explotará el Lote 8 durante 4 años.
Por tres días varios dirigentes y apus de las comunidades ubicadas en zona de influencia petrolera, han sido invitados a Iquitos para sostener un diálogo con Perupetro, sobre el fondo de desarrollo social (2.5% de barriles fiscalizados) y también para hablar con la empresa Uplands que explotará el lote mencionado de manera temporal.
Se entrevistó a varios de los Apus afiliados a FECONACO, quienes casi nunca tienen la posibilidad de expresar su sentir, de hacer escuchar su voz, a través de un medio de comunicación. Se les preguntó sobre la expectativa que tienen con la empresa Uplands Oil.
Apu Jairo Hualinga Torres, comunidad Nueva Valencia.
“Hay compromisos que la empresa tiene que cumplir con las comunidades como dar trabajo, pero hasta el momento para el alto Corrientes, donde somos Achuares netos que estamos contaminados, no hay nada.
Ninguna comunidad está siendo beneficiada y eso no está bien, el Estado debe fiscalizar mejor para que no pase como lo que acaba de ocurrir en el Lote 192 donde la empresa dejó estafando a varios hermanos y se fue del país.
No queremos eso, si el Estado no fiscaliza, no hay garantía. Esa es nuestra preocupación, la empresa no nos está atendiendo y ya se acerca la época escolar” habla.
Pero el apu de Nueva Vida, Sandro Díaz, dice que sí está dando trabajo, que aún no produce Uplands ¿no es así?
-La empresa ya está produciendo desde el mes de diciembre. Yo no me explico cómo un apu está hablando eso. Él es una autoridad Achuar, un apu y sale a hablar a favor de la empresa o del Estado no siendo así las cosas. Nosotros no ponemos las manos al fuego por nadie.
Ni por el Estado, ni por la empresa. Nuestra posición es firme, no estamos contentos con la empresa porque no está cumpliendo con dar trabajo a las comunidades, pese a que de nuestro territorio saca el petróleo.
Lizardo Nango Sandi, Apu de la comunidad Santa Rosa.
“La empresa Uplands prometió dar trabajo a los jóvenes de las diversas comunidades para que salgan adelante, para que terminen sus estudios, pero no está cumpliendo con ese compromiso.
A los que han ubicado en algún puesto de trabajo, son en mayoría gente del distrito de Trompeteros y algunas comunidades que salen a favor de la empresa. La mayor parte de comunidades que vivimos más arriba, no estamos trabajando”.
Ángel Montero Hualinga, de la comunidad Pijuayal.
“Reclamamos a la empresa y al Estado porque la promesa de que iban a dar trabajo, no la están cumpliendo y eso nos molesta mucho. Las familias necesitan mejorar la calidad de vida, por eso se ha dejado ingresar a la empresa de manera temporal, pero ahora vemos que solo a unos están favoreciendo”.
Giovanni Sandi Maynas, apu de la comunidad Nuevo Peruanitos.
“A mí lo que me preocupa es que el Estado hasta la fecha no está solucionando el problema de la contaminación por derrames petroleros que se dieron hace años. Nos contaminaron nuestro mercado natural, de donde nos alimentamos.
Con la remediación varios hermanos podrían verse beneficiados, nosotros somos Achuares, somos de la cuenca del Corrientes y tenemos todo el derecho de vernos beneficiados por el Estado debido al perjuicio causado con la contaminación.
En el mes de marzo se debe finiquitar el plan de abandono y aprobarse el presupuesto para la remediación, entonces es momento de beneficiar a todos los hermanos. Si no lo hacen entraremos en pie de lucha hasta que solucionen. Queremos saber ¿quién se hará responsable de la Cocha Negra y la Cocha Atiliano?”.
Gilberto Piñola Cariajano, de la comunidad de Belén de Plantanoyacu.
“Durante mucho tiempo hemos venido luchando a través de la consulta previa, se ha conversado y dialogado con la empresa, con Perupetro, en ese marco se dijo que den trabajo a las comunidades porque estamos en la zona de influencia directa, pero no cumplen.
Ellos están perforando petróleo y negociando, pero nosotros como pueblos netamente que somos dueños de ese petróleo no nos estamos viendo favorecidos. Todavía no tenemos trabajo.
Quiero dar a conocer también que hay varias bases abandonadas, hay pozos abandonados, no están remediados como el lote 25- baterías 7 y 94, todos sin remediar. ¿Quién será responsable? ¿El Estado, Perupetro, Pluspetrol? La empresa Uplands debe cumplir con las promesas hechas a todas las comunidades”.
Elvis García Arimuya, comunidad San Juan Nativo- Triunfo.
“El señor Jorge Rivera, es el dueño de la empresa, nosotros en la reunión le vamos a decir que no estamos conformes porque no está dando trabajo como lo prometió a las comunidades. En el distrito de Villa Trompeteros la canasta familiar sube y los pescados tenemos que coger pescado del Marañón, del Tigre, el resto está contaminado por los derrames.
Nosotros estamos molestos en el sentido laboral, hacen caso omiso a las autoridades, mañana más tarde no queremos que pase con lo que ocurrió con la Pluspetrol, eso lo rechazamos rotundamente. Quieren atropellar a las comunidades, a las autoridades las obvian, personal ajeno a las comunidades son las que entran a trabajar y nosotros cuánto tiempo venimos luchando y no tenemos beneficios de parte de la empresa al 100%”.
Adriel Tamani García, de la comunidad San José Nueva Esperanza.
“Yo me sumo a las declaraciones de mis compañeros y hermanos respecto a la empresa que no está cumpliendo con dar trabajo para las comunidades. Uplands se comprometió con muchas cosas, a dar trabajo a las personas.
A las finales no se ve nada y ya está bueno. Si no cumplen iremos a luchar para que cumplan, nosotros somos FECONACO, es la federación más fuerte del Corrientes, así que nos deben atender con lo ofrecido por ellos mismos. Haremos respetar nuestros derechos” concluyó.
(Luz Marina Herrera Lama).