La emigración peruana alcanzaría cifras récord durante el 2024

  • Fuga de talento y crisis laboral impulsan la salida masiva de peruanos en busca de mejores oportunidades.

La emigración de peruanos ha alcanzado niveles alarmantes y podría marcar un nuevo récord histórico este año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta la primera mitad de 2024, más de 184.000 peruanos que partieron en 2023 han cumplido al menos un año sin regresar al país. Esta cifra podría duplicarse hacia finales de año, superando registros anteriores y evidenciando una preocupante fuga de talento y fuerza laboral, advierte ComexPerú.
Los principales factores que impulsan este éxodo son la falta de oportunidades, el incremento de la inseguridad y la incertidumbre económica. De acuerdo con una encuesta de Ipsos, el 57% de los peruanos emigraría si tuviera la posibilidad, siendo la búsqueda de mejores condiciones de vida la razón predominante, seguida del deseo de escapar de la creciente ola de violencia en el país.
El impacto de esta migración masiva se refleja en la pérdida de capital humano altamente calificado. Entre 2020 y 2023, más de 554,000 peruanos que dejaron el país eran trabajadores especializados en áreas clave como administración, ingeniería, tecnología y educación. Además, en ese mismo período, 127,744 estudiantes optaron por continuar su formación en el extranjero, debilitando aún más el sistema educativo y el desarrollo profesional local.
La crisis laboral juvenil ha exacerbado esta tendencia. Solo en el tercer trimestre de 2024, el empleo para jóvenes de entre 14 y 29 años se redujo en 245,623 puestos de trabajo en comparación con el año anterior. La insuficiente generación de empleo formal y el aumento del desempleo juvenil han generado una sensación de desesperanza que motiva a miles de jóvenes a buscar oportunidades fuera del país.
El analista de estudios económicos de ComexPerú, Daniel Najarro, advierte que, sin políticas efectivas que promuevan el empleo y garantizan la seguridad, la emigración peruana seguirá en ascenso. “La falta de medidas concretas desde el Ejecutivo y el Congreso pone en riesgo el futuro del país, que cada año pierde una parte vital de su población económicamente activa”, sostuvo.
Ante este panorama, especialistas y gremios empresariales insisten en la necesidad de reformas urgentes para frenar el éxodo de peruanos, apostando por incentivos laborales, inversión en seguridad y mejora de la calidad educativa, con el objetivo de retener el talento y garantizar un futuro sostenible para el país. (K. Rodriguez)