Más productos regionales

Las informaciones que vienen de la zona indígena y campesina sobre los productos que envía Qali Warma, es para llorar de la impotencia, porque se están desperdiciando o en su defecto no lo consumen quienes son el objetivo del programa social del Estado. El problema es que se cierran en imponer productos de la costa y sierra del país.
Si la figura fuera al revés, que desde acá mandáramos para los niños de estas regiones del país yuca para masato, pescado tipo pango, mazamorra de tapioca, mingado de arroz; nos preguntamos si los estómagos de los niños de esos lugares lo consumirían con naturalidad, obviamente que se diera la misma figura que acá.
Las fuentes de información son serias, y si los responsables de Qali Warma Nacional, no regional, quieren hacer un trabajo serio y cumplir con los objetivos de hacer que disminuya la desnutrición crónica y la anemia en esta parte de la selva peruana, tienen que replantearse la lista de productos que compran para alimentar a los niños, niñas y adolescentes amazónicos.
De la lista de productos a consumir solamente maíz y plátano es de la zona. Esto resulta por demás denigrante, pareciera que no contaran con el asesoramiento de nutricionistas. En realidad con la cantidad de dinero que invierten para este programa no tendríamos por qué tener una estadística vergonzosa de infantes con desnutrición.
Las comparaciones a veces son necesarias para reaccionar, y decimos esto porque en el hermano país de Cuba con menos recursos económicos han logrado que su niñez sea una de las más nutridas del mundo y por tanto hay mayor rendimiento escolar, menos enfermedades. No sabemos hasta cuándo el centralismo va a seguir con sus posturas obtusas, arrastrándonos a condiciones que se pueden superar.
Con esto no queremos decir que los productos regionales de la costa y selva no sean de calidad, por supuesto que no, una kiwicha, una quinua, cómo no, pero eso tiene que ser un proceso de adaptación donde se priorice lo regional, así por ejemplo podría ser un Chapo con leche, y así ir combinando de tal manera que se vaya asimilando. Pero, si vas a poner el 99% de productos no usuales, estamos condenando a que estos no se consuman, y el objetivo del programa se vaya por los suelos.
Además otro detalle importante, se generaría un movimiento económico con la compra de pescado fresco, semifresco, secosalado, carne del monte, papa witina, maní, tapioca, fariña, gallina regional, sajino, huangana, majaz, aguaje en sus diversas formas de preparar, yuca (masato de yuca), pandisho (pan del árbol), motelo (zarapatera), y otros. Los productores locales se insertarían al sistema económico como micro comercializadores y se generaría su formalización.