«La comisión técnica se tomará su tiempo para presentar la nueva propuesta tributaria»

Américo Menéndez, responsable de una fracción del Frente Patriótico de Loreto, atento a una nueva propuesta tributaria.

-Américo Menéndez, encargado de la Presidencia del Frente Patriótico.

-No se han establecido plazos y convocarán a más sectores institucionales y políticos.

Después de la tempestad viene la calma, pareciera que esta frase no es aplicable al sentimiento del presidente encargado del Frente Patriótico de Loreto -FPL, Américo Menéndez Rojas, quien todavía tiene palabras de asombro de lo sucedido en el Congreso de la República con la aprobación de la prórroga del reintegro tributario.

Américo Menéndez, responsable de una fracción del Frente Patriótico de Loreto, atento a una nueva propuesta tributaria.
Américo Menéndez, responsable de una fracción del Frente Patriótico de Loreto, atento a una nueva propuesta tributaria.

«Nos dieron un bombazo con la aprobación del reintegro tributario por tres años más, esto ya se veía venir, pero esto es susceptible de modificarse y el congresista Víctor Grández, se ha ofrecido ser el intermediario parlamentario para que así sea, puesto que los otros congresistas por Loreto han votado por la prórroga de tres años».

Américo Menéndez, recordó que la comisión técnica integrada por el Colegio de Economistas, Colegio de Contadores y el Colegio de Abogados, tienen la gran responsabilidad de trabajar un proyecto de ley alternativo a cómo están ahora las exoneraciones y el reintegro tributario.

«Se va convocar a otros sectores para que se fortalezca el análisis y la propuesta, para llegar a un consenso del Proyecto Alternativo. La comisión no tiene plazos, se tomarán su tiempo.

En el conocimiento de que tal como está ahora no tiene los beneficios que quizás en la intención del legislador existió, entonces hay una buena predisposición que otras veces no hubo de parte de los colegios profesionales para poder trabajar una legislación que beneficie ampliamente a la región,  a la mayoría.

Hasta ahora, del análisis económico de lo que reciben 10 a 15 empresas por año, la fluctuación va desde 30 millones de soles. Hasta el 2011 son 240 millones de soles y la referencia indica que hasta el 2015 llegaría a sus 500 millones de soles.

Evidentemente, si habíamos dicho que el reintegro tributario era un mecanismo para abaratar los artículos de primera necesidad y eso no se ve en los mercados, quizás hasta se podría tener una flota de aviones de carga para tener los alimentos frescos y productos que nuestra región no produce», sugirió Menéndez.

 

Compararán precios teniendo en cuenta el Reintegro Tributario

«Eso va ser la primera tarea de la comisión técnica. Hacer análisis comparativos, ver qué hay de cierto de que el reintegro vendría a ser una especie de sobre ganancia, ello porque los comerciantes dicen le aumentan el 18% por una serie de consideraciones comerciales.

Después ese dinero a los seis meses o al año regresa al bolsillo de ellos, pero en la venta que han hecho ya han ganado también. Entonces esas son incongruencias que la ley, quizás también la autoridad encargada de controlar esto no pone la mano firme. De esto se podría encargar la SUNAT, seguido de cerca por alguna organización de la sociedad civil», explicó Menéndez.(DL)