Eli Tangoa Lancha y Wiler Saurín Tangoa, líderes de la Nación Shawi, dijeron de modo categórico que defenderán hasta las últimas consecuencias las tierras que ancestralmente les pertenecieron, las mismas que en la actualidad pretenden ser tituladas por orden judicial a nombre de una empresa coreana denominada ECOAMERICA SAC.
Los líderes de las comunidades nativas Shawi buscan el apoyo de las comunidades nativas existentes en la región San Martín y la Amazonía para hacer frente a lo que consideran una flagrante agresión en contra de su pueblo y de su propia cultura; asimismo, hicieron un llamado al presidente regional de San Martín César Villanueva para que asuma por principio, la defensa de los derechos de los pueblos amazónicos y a su cultura, los mismos que deben ser fundamentos principistas de la región verde que impulsa el mandatario regional, precisaron los nativos amazónicos.
OCES tuvo acceso a un pronunciamiento público de las federaciones indígenas Awajún, Quechua y Shawi de la región San Martín respecto a la invasión de territorios ancestrales de las comunidades nativas de Santa Rosa de Shawi, Santa Sofía, San Manuel, propiciada por una empresa de procedencia coreana. Los nativos denuncian la invasión de sus territorios ancestrales sin tener en cuenta sus derechos y la posesión de las tierras por tiempos inmemoriales, e invocan al presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, intervenga en el tema y se haga justicia a los pueblos amazónicos agredidos por una ilegal pretensión de apropiarse de sus territorios comunales.
La Nación Shawi ha recurrido al Poder Judicial para hacer valer sus derechos ancestrales sobre la tierra, que se constituye en una razón indispensable para su propia existencia, en función a su forma de vida y a su cultura. Sin embargo, el juez Julio César Aquino Medina, del Juzgado de Paz Letrado de Yurimaguas, ha ordenado sin ningún amparo jurídico y atentando contra la existencia de las comunidades nativas Shawi, la formalización de inscripción del derecho de posesión y por consiguiente el derecho de propiedad a favor de la empresa coreana EcoAmérica, por un área superior a las 72 mil hectáreas.
La consecuencia de esta determinación judicial, injusta y violatoria de los derechos de los pueblos amazónicos, permitirá que las comunidades nativas afectadas se queden sin territorio, razón por la cual, el pueblo Shawi ha apelado este determinación judicial con la finalidad que el superior en grado la revoque y como tal, se haga justicia. (GLP)