Titulares

Inundaciones en Sarayacu dejan más de 11 mil damnificados

  • Alcalde Endy Soria advierte riesgo sanitario y clama por ayuda urgente ante la indiferencia estatal.

El distrito de Sarayacu, en la provincia de Ucayali, de la región Loreto, atraviesa una grave emergencia a causa de las intensas inundaciones que han afectado a miles de familias. Así lo informó el alcalde Endy Soria, advirtiendo que la situación ha desbordado las capacidades de respuesta local.
Las lluvias han generado un estancamiento de agua que ha formado una especie de represa natural, afectando seriamente a varias comunidades. Uno de los casos más preocupantes es el de la IPRESS I-4, el principal centro de salud del distrito, que ha quedado completamente inundado, imposibilitando la atención médica regular.
Ante este panorama, el burgomaestre anunció el inicio de una campaña de vacunación para prevenir enfermedades como leptospirosis, dengue y otras afecciones propias de zonas inundadas. También solicitó la donación de botas para niños, jóvenes y adultos. «Estamos tocando puertas, pero este país funciona a paso de motelo. Nos toca adaptarnos, aunque el tiempo juega en contra», lamentó.
Hasta la fecha, más de 11 mil personas han sido registradas como damnificadas y figuran en el padrón de ayuda humanitaria. Sin embargo, el apoyo estatal aún no se concreta, mientras los cultivos se han perdido y las actividades económicas siguen paralizadas por más de dos meses consecutivos de inundación.
El alcalde expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesan las zonas más afectadas del distrito. Aunque sectores como Sarayacu centro y Tierra Blanca presentan daños moderados, el resto de localidades permanecen completamente bajo el agua, sin acceso a servicios básicos ni asistencia.
La población espera con urgencia la llegada de ayuda humanitaria, mientras sigue resistiendo con los pocos recursos disponibles. Las autoridades locales insisten en la necesidad de una respuesta articulada del gobierno regional y nacional para evitar una crisis sanitaria y alimentaria en toda la provincia.
(K. Rodriguez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.