Hoy se instala la “Mesa Técnica para el Departamento de Loreto”Hoy se instala la “Mesa Técnica para el Departamento de Loreto”

  • A las 10 de la mañana en el IIAP, con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo
  • Se espera soluciones a corto plazo para sacar de la crisis a la región
  • Doctor Javier Aroca, de la PCM, encabeza reuniónreunion en la pcm2

Hoy es el día. Este lunes 30 mayo se espera sea una fecha histórica para nuestra región en la que  permitirá, de una vez por todas, el inicio del desarrollo tan esperado. A las 10 de la mañana en el  IIAP se instalará la “Mesa Técnica para el Departamento de Loreto”, luego que fuera aprobado con Resolución Ministerial Nº 098-2016-PCM de fecha  17 de mayo de 2016 y firmada por el Primer Ministro Pedro Cateriano.
Recordar que con fecha 13 de mayo de 2016, en Lima se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación del Presidente del Consejo de Ministros, autoridades ediles y representantes del Frente Patriótico de Loreto, en donde se dispuso la conformación de la indicada mesa técnica.
En dicha reunión, donde estuvieron representantes de diferentes ministerios, Osinfor, Gore Loreto, municipalidades de la región Loreto, Cámara de Comercio, entre otros, se acordó elaborar un cronograma de reuniones técnicas de trabajo, así como un taller de planificación e intervención de los sectores nacionales, regional y municipales, con quienes se asumirán compromisos y acciones.
Los temas que interesan ser abordados en la Mesa Técnica para el departamento de Loreto son, entre otros, los problemas ocasionados por los desbordes de los ríos y las inundaciones a las localidades; el canon petrolero, la situaciones de los sectores Agrario, Educación, Salud y Forestal; y tarifas eléctricas.
Desde ayer en la noche ya se encuentran en Iquitos, y hoy temprano llegará otro grupo, los delegados de las diferentes carpetas e instituciones del Ejecutivo que participarán de la actividad de hoy, como son: Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Educación, Salud, Energía y Minas, Agricultura y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Economía y Finanzas.
Además, la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Por el lado de Loreto, deben participar los representantes del Gobierno Regional, todas las municipalidades provinciales, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto; el Frente Patriótico de Loreto y la organización representativa del sector forestal (Aseforel). Todos deben llevar propuestas con base bajo el brazo.
El responsable de la instalación es el doctor Javier Aroca, que fue nombrado Secretario Técnico de la “Mesa Técnica del Departamento de Loreto”, y que estuvo dando las pautas de cómo se llevará a cabo la reunión a través de entrevistas con el diario ‘La Región’. (GL)

2 comentarios en “Hoy se instala la “Mesa Técnica para el Departamento de Loreto”Hoy se instala la “Mesa Técnica para el Departamento de Loreto”

  1. Tanto asi que se suspendio la reunion previa que debio realizarse en domingo 29 en el auditorio del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y el señor Javier Aroca comunico via email a algunas Municipalidades Distritales que no podian participar en el evento debido a que la norma no lo contempla y cualquier coordinacion debian realizarse con su Municipalidad Provincial. El tipico formalismo del centralismo nacional en alianza con el centralismo intrarregional. Ademas, que se observa una ampulosidad de temas puestos en Agenda, cuando hay problemas precisos y objetivos que afectan a la region Loreto, que es la compensacion economica ante la deprimente contraccion de la economia regional ante los desajustes del Canon Petrolero y el Fondo de Compensacion Municipal y la restriccion de la inversion publica y privada. No olvidemos que estamos ante un Gobierno de salida y que deben de plantearse alternativas concretas a ejecutarse en el plazo que le queda. El Gobierno entrante puede hacerse de la vista gorda ante compromisos suscrito por gobierno anterior. Hay muchas experiencias de saludos a la bandera, una de ellas la Mesa de Desarrollo de Septiembre del 2015, luego de los desaguisados del lote 192.

  2. El gobierno central sigue postergando la tan anunciada dinamización de la economía a través de la transferencia a nivel nacional de 3,000 millones de soles a los GGRR y GGLL para la ejecución de 900 PIP evaluados por el MEF, de este total 400 millones le correspondería a Loreto, esperemos que esto se dé después de las elecciones presidenciales, el plazo vence el 20 de julio. Lo que llama la atención es que no se ha coordinado con los GGRR y GGLL la priorización de estos PIP, o lo va a priorizar el moshaco loretano para que lo ejecute a través de sus empresas con sus socios y amigos alcaldes. Recursos hay y lo aglutinaron con el cuento de las elecciones, el Fenómeno del Niño y por los niveles de corrupción de muchos GGRR. Ya es hora que se este esta inyección económica para Loreto sobretodo por todo lo que está pasando con el bajo ingreso por concepto del canon y por el mantenimiento del oleducto, responsabilidad del Gobierno Central. Este debe ser uno de los puntos de agenda más importante para Loreto.

Los comentarios están cerrados.