Una sentencia que otorgó derechos al río Marañón (Perú) para protegerlo de los graves impactos ambientales y sociales provocados por derrames de petróleo, se incorpora en la trama de la película “Karuara, la gente de río” a estrenarse en cines este 20 de febrero.
La cinta, galardonada como Mejor Película Peruana y Mejor Película del Público en el Festival de Cine de Lima el 2024, muestra el camino de lucha liderado por Mariluz Caniquiri y miembros de comunidad indígena Kukama Kukamiria de la región Loreto, para que el río Marañón sea reconocido judicialmente como sujeto de derecho, “desafiando un mundo que comercializa la naturaleza”.
La película también invita a ver el mundo desde una “perspectiva espiritual y profunda”. Las poblaciones asentadas en su proximidad revelan que su río no es sólo agua, sino un ser vivo habitado por espíritus, los Karuaras, que mantienen su equilibrio. Sin embargo, esta conexión ancestral se ve amenazada por dichos desastres ambientales que desequilibran su ecosistema.
Una cosmovisión que la Sala Civil de Loreto, a través del contundente sustento de una de sus juezas, Roxana Chabela Carrión Ramírez, reconoció: “Para el pueblo Kukama, el Marañón no es sólo un recurso natural, sino el ‘centro del universo’, tienen una conexión profunda, una relación intrínseca.”
Pese a la apelación presentada por el mismo Estado a través del Ministerio de Ambiente, por Petroperú y otras entidades públicas, el río Marañón y sus afluentes fueron reconocidos por el Poder Judicial como sujetos de derecho, en un fallo que refuerza la protección ambiental y cultural, y valida, además, la conexión de los pueblos Kukamas con el Marañón ante las amenazas de la actividad extractiva.
La histórica sentencia fue emitida el 2024 por la Sala Civil de la Corte de Justicia de Loreto, conformada para entonces por las magistradas Roxana Chabela Carrión Ramírez, Betty Magallanes Hernández y Melina Vargas Ascue. Posicionó al Perú en la lista de países pioneros en el reconocimiento de los derechos de un ecosistema; y, recientemente, se incorpora a la trama de un destacado filme, evidenciando la significativa repercusión social de la administración de justicia
Histórica sentencia de la Corte de Loreto en trama de galardonada película
![](https://diariolaregion.com/wp-content/uploads/2025/01/DIFUSION-CSJ-LORETO-2025.png)