“En Loreto muchas familias y jóvenes se vieron afectados cuando se cerraron las posibilidades de la obtención del Licenciamiento”

  • Expresó el actual gerente general del gobierno regional de Loreto, Pablo Soria Ruiz.

Lo hizo en el marco de la Tercera Audiencia Pública Descentralizada denominada: “Problemática y Avances del Proceso de Modernización del Estado en el Contexto de la Educación Superior en la Región Loreto”.
La actividad fue convocada por la presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, congresista Ana Zegarra Saboya y se desarrolló en el auditorio principal del gobierno regional de Loreto.
“La región Loreto es una de las más aisladas del territorio nacional. Antes de que se ponga en marcha el proceso de Licenciamiento, se contaba con 4 universidades. Una pública y 3 privadas, además de la universidad de Autónoma de Alto Amazonas. Dado el proceso de Sunedu, quedamos con la UNAP, eso implico una disminución significativa de la educación superior.
Muchas familias no tienen recursos para enviar a sus hijos fuera de la región, entonces se cerraron muchas posibilidades dada la no obtención del Licenciamiento. Hace poco la Universidad Tecnológica del Perú, realizó una inversión importante, algo de 200 millones de soles en infraestructura moderna, sin embargo, Sunedu aún no da respuesta a su solicitud para poder funcionar.
Qué bueno que ahora Sunedu está acá para que escuche directamente la urgencia que existe en la región para avanzar rápidamente en el proceso. Allí están los jóvenes de la UCP, que siguen luchando por el Licenciamiento.
Cierto es que en las directrices que da Sunedu, es posible que sean sumamente exigentes, ya que la educación superior debe contar con condiciones básicas de enseñanza para tener profesionales de nivel.
Sin embargo, los plazos que tiene para revisar las solicitudes presentadas, son largos, como 90 días útiles. Creo que esta sesión va a ser fundamental, es fundamental, esperamos que Sunedu se sensibilice y opte por mecanismos excepcionales para dar atención prioritaria a las demandas que tenemos en la región Loreto, en cuanto a educación universitaria”, habló Ruiz.
Finalmente, adelantó que están próximos a firmar un convenio con la UNAP. “Será para fortalecer la infraestructura, equipos y tecnología que tiene la universidad y así mejore su oferta educativa”, mencionó.