- Mencionó la directora del Instituto Pedagógico Loreto.
Desde el mes de abril del presente año ella es la directora del importante instituto. Ingresó por concurso público y ello es valioso, en ese centro que cuenta con 270 alumnos en la especialidad de educación inicial, primaria y secundaria en el programa de comunicación científica y tecnología.
“Desde el año 2022 se estaba como carrera de educación inicial, ahora somos escuela. Estamos en el proceso de convalidación con docentes que están en los últimos semestres de educación inicial” menciona.
¿Hay una brecha grande de maestros que se necesitan en la región, no hay presupuesto desde el ministerio?
-Se hacen las coordinaciones con la gerencia regional para que nos otorgue lo necesario. También para contar con mejor infraestructura. En cuanto a los docentes que trabajan en la escuela, tenemos las horas completas, ya no se puede agregar más horas porque se estaría excediendo las horas contempladas.
Hay muchos egresados que no logran un contrato. Tiene que ver con las plazas en zona rural, que son lugares alejados. Los docentes optan por no ir, no alejarse de la ciudad, de la familia, etc. Es una realidad que hay más plazas para la zona rural, que en la zona urbana.